Los estudiantes beneficiarios, que iniciará a partir de febrero, harán 5 módulos de capacitación para identificar las estrategias empresariales a desarrollar; sin embargo, el objetivo primordial es identificar y seleccionar 15 iniciativas empresariales.
Dichas iniciativas,  recibirán asesoría personalizadas, enfocadas a construir planes de  negocios viables para la presentación a convocatorias nacionales o  internacionales.   
Resultados de la investigación
De  acuerdo a una investigación realizada en 2009 en la UTP, el 13,8% de  los estudiantes matriculados en el claustro hacen parte de hogares  receptores de remesas y, en promedio, recibían unos 300 dólares  mensuales de sus familiares.
“Cerca de 1234 estudiantes de la UTP, pagan su matrícula cada semestre, gracias al dinero proveniente del exterior.
También  se encontró que el 40 por ciento de estos estudiantes tienen una alta  propensión migratoria, pues manifestaron el deseo al terminar sus  estudios, de establecerse en el exterior”, indicó Ana María Murillo,  coordinadora de Himigra. 
La ejecución se desarrollará gracias a la  alianza entre: Red Alma Máter), la Universidad Tecnológica de Pereira,  UTP e Incubar Eje Cafetero.
Información tomada de: La Tarde
			
		
	
			







