Vicerrectorías

El Sistema Integral de Gestión (SIG) de la Universidad Tecnológica de Pereira destacó la participación activa y el compromiso institucional de los Organismos Evaluadores de la Conformidad durante la Auditoría Externa de Seguimiento realizada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), desarrollada entre el 21 y el 24 de abril en las instalaciones de la Universidad.

Laboratorios de la UTP recibieron visita de seguimiento del ONAC bajo norma ISO/IEC 17025:2017

El Sistema Integral de Gestión (SIG) de la Universidad Tecnológica de Pereira destacó la participación activa y el compromiso institucional de los Organismos Evaluadores de la Conformidad durante la Auditoría Externa de Seguimiento realizada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), desarrollada entre el 21 y el 24 de abril en las instalaciones de la Universidad.

Con el propósito de preparar a los estudiantes para los retos del entorno profesional, la Oficina de Prácticas de la Universidad Tecnológica de Pereira anunció la apertura de inscripciones al Taller de Fortalecimiento del Perfil Integral para la Práctica Universitaria, una estrategia formativa orientada al desarrollo de competencias clave para la inserción efectiva en contextos laborales o de investigación.

La Universidad Tecnológica de Pereira abre inscripciones al Taller de Fortalecimiento del Perfil Integral para la Práctica Universitaria

Con el propósito de preparar a los estudiantes para los retos del entorno profesional, la Oficina de Prácticas de la Universidad Tecnológica de Pereira anunció la apertura de inscripciones al Taller de Fortalecimiento del Perfil Integral para la Práctica Universitaria, una estrategia formativa orientada al desarrollo de competencias clave para la inserción efectiva en contextos laborales o de investigación.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 06:26
Categorías: Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

La UTP dice presente en la FILBo 2025 con 51 obras que reflejan la riqueza académica de sus 10 facultades

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) presenta una nueva publicación académica que invita a repensar el pasado regional desde las orillas del poder. Se trata del libro Regímenes de representación y pasados subalternos en el Valle del Risaralda, escrito por el investigador Carlos Alfonso Victoria Mena, quien propone una lectura crítica sobre la configuración histórica del territorio y la exclusión sistemática de comunidades rurales y afrodescendientes.

Nuevo libro de la UTP rescata las memorias ocultas del Valle del Risaralda y cuestiona la historia oficial

La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) presenta una nueva publicación académica que invita a repensar el pasado regional desde las orillas del poder. Se trata del libro Regímenes de representación y pasados subalternos en el Valle del Risaralda, escrito por el investigador Carlos Alfonso Victoria Mena, quien propone una lectura crítica sobre la configuración histórica del territorio y la exclusión sistemática de comunidades rurales y afrodescendientes.

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira tendrá una participación relevante en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, uno de los eventos más destacados en el ámbito editorial y académico de Colombia. En esta ocasión, presentará tres obras desarrolladas por docentes e investigadores, reflejando su compromiso con la formación rigurosa, la transferencia de conocimiento y la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

Conocimiento aplicado desde la Facultad de Tecnología llega a la FILBo 2025

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira tendrá una participación relevante en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, uno de los eventos más destacados en el ámbito editorial y académico de Colombia. En esta ocasión, presentará tres obras desarrolladas por docentes e investigadores, reflejando su compromiso con la formación rigurosa, la transferencia de conocimiento y la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con una obra de gran utilidad académica: el Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias, una publicación desarrollada por docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, que busca acercar el uso práctico de las matemáticas a contextos educativos del sector agropecuario.

Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias: una herramienta práctica de la UTP que llega a la FILBo 2025

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria presenta una obra pensada para estudiantes del sector rural, con enfoque aplicado y pertinencia formativa La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con una obra de gran utilidad académica: el Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias, […]

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Editorial UTP lanza una de sus obras más destacadas en materia de energía y sostenibilidad: Integration of Non-Conventional Renewable Sources of Energy in Developing Countries: Challenges and Opportunities in the Colombian Case. El libro es resultado de un programa de investigación financiado por Minciencias, con la participación de al menos 40 investigadores de las universidades del Valle, del Norte y la Universidad Tecnológica de Pereira, que lideró el proyecto.

La UTP presenta en la FILBo 2025 una obra clave sobre energías renovables en países en desarrollo

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Editorial UTP lanza una de sus obras más destacadas en materia de energía y sostenibilidad: Integration of Non-Conventional Renewable Sources of Energy in Developing Countries: Challenges and Opportunities in the Colombian Case. El libro es resultado de un programa de investigación financiado por Minciencias, con la participación de al menos 40 investigadores de las universidades del Valle, del Norte y la Universidad Tecnológica de Pereira, que lideró el proyecto.

La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) tendrá una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), con la presentación de cuatro obras que combinan rigor científico, pensamiento pedagógico y sensibilidad literaria, reafirmando su compromiso con la formación integral, la investigación aplicada y la apropiación social del conocimiento.

La Facultad de Ciencias Básicas lleva ciencia y literatura a la FILBo 2025

La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) tendrá una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), con la presentación de cuatro obras que combinan rigor científico, pensamiento pedagógico y sensibilidad literaria, reafirmando su compromiso con la formación integral, la investigación aplicada y la apropiación social del conocimiento.

El decano de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, Enrique Arias Castaño, presenta su más reciente ensayo titulado Bilingüismo y educación bilingüe en Colombia: De la utopía a la realidad, una obra que recoge años de experiencia, investigación y reflexión pedagógica sobre los desafíos estructurales del bilingüismo en el país. Lejos de centrarse exclusivamente en la enseñanza de una segunda lengua, el autor propone una mirada crítica, social y formativa que interpela los discursos oficiales, las políticas públicas y las prácticas escolares actuales.

“Bilingüismo y educación bilingüe en Colombia: De la utopía a la realidad”

El decano de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, Enrique Arias Castaño, presenta su más reciente ensayo titulado Bilingüismo y educación bilingüe en Colombia: De la utopía a la realidad, una obra que recoge años de experiencia, investigación y reflexión pedagógica sobre los desafíos estructurales del bilingüismo en el país. Lejos de centrarse exclusivamente en la enseñanza de una segunda lengua, el autor propone una mirada crítica, social y formativa que interpela los discursos oficiales, las políticas públicas y las prácticas escolares actuales.

La profesora Clara Inés Grueso Vanegas, investigadora de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), presenta su más reciente obra titulada Diversidad cultural en contextos educativos, un libro que expone, desde una mirada crítica, las tensiones y desafíos que enfrentan las instituciones escolares al recibir poblaciones indígenas y afrodescendientes en contextos urbanos, particularmente en la comuna de Villa Santana, en Pereira.

«Diversidad cultural en contextos educativos»: una mirada crítica desde la investigación en Villa Santana

La profesora Clara Inés Grueso Vanegas, investigadora de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), presenta su más reciente obra titulada Diversidad cultural en contextos educativos, un libro que expone, desde una mirada crítica, las tensiones y desafíos que enfrentan las instituciones escolares al recibir poblaciones indígenas y afrodescendientes en contextos urbanos, particularmente en la comuna de Villa Santana, en Pereira.

1 2 3 4 5 89