Claudia Milena Trejos Largos, profesional especializada en el área de gestión de colecciones de la Biblioteca Jorge Roa Martínez, ha anunciado importantes novedades para la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Gracias a un reciente proceso de suscripción, la Biblioteca ha integrado dos nuevos recursos electrónicos: CABI y Knovel, diseñados para apoyar la academia y la investigación.
Vicerrectorías
La Universidad Tecnológica de Pereira sigue demostrando su compromiso de ser una universidad abierta para todos con el lanzamiento del programa Universidad por siempre. Esta iniciativa, impulsada por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, en colaboración con la Maestría en Estética y Creación, busca brindar un espacio de formación continua para personas que, tras finalizar una etapa de su vida, anhelan reconectarse con conocimientos que enriquecen la sensibilidad y la comprensión cultural.
Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) ha organizado una charla informativa titulada Jornada Quebec-Colombia, destinada a estudiantes de últimos semestres y egresados de la institución. El evento, que contará con la participación de representantes del Gobierno de Quebec y de la Alianza Francesa de Pereira, tiene como objetivo presentar las oportunidades que ofrece la provincia canadiense en términos de reclutamiento internacional y posibilidades migratorias laborales.
Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión
La organización de los Juegos que se realizan desde hoy con sede en el Eje Cafetero, le dio una impronta de equidad de género, sostenibilidad ambiental y cultura ciudadana a las justas, y en ese marco, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) Nodo Centro, lanza el concurso Ciudadano Ejemplar. ¡Conozca los detalles, los premios y participe!
Vicerrectoria de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario
La Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con dos formas de activar la ruta de atención ante una necesidad en salud mental, con el fin de que nuestros estudiantes, docentes y administrativos, puedan sentirse acompañados.
Vicerrectoria de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario
El Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Tecnológica de Pereira, es un lugar para preservar y consultar documentos históricos relacionados con la historia de Pereira y la región. Este espacio, bajo la dirección de Sebastián Martínez Botero, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y coordinador del laboratorio, se ha convertido en un recurso invaluable para investigadores, estudiantes y la comunidad en general. El laboratorio está adscrito a la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión UTP.
Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión
Con éxito se llevó a cabo el Foro de Biotecnología y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un espacio de diálogo y colaboración centrado en los avances más recientes y los retos en la bioeconomía.
Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión
El pasado 5 de septiembre de 2024 en el Teatro de Bellas Artes Risaralda -Edificio 12 y en el Auditorio de Ciencias de la Salud – Edificio 14, se llevó a cabo con éxito la Tercera Jornada de Apropiación Social del Conocimiento de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, la cual tuvo una participación de más de 172 asistentes en su mayoría estudiantes.
Facultad de Bellas Artes y Humanidades,Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión
El Diplomado en Docencia Digital, un programa 100% virtual con una duración de 120 horas, ha abierto sus últimos cupos. Diseñado para transformar los espacios educativos, este diplomado ofrece a los docentes de educación superior la oportunidad de integrar tecnologías innovadoras y tendencias pedagógicas actuales, creando estrategias didácticas efectivas para ambientes mixtos y virtuales.
El pasado 29 de agosto de 2024 en el Auditorio de Mecánica Edificio 4B, se llevó a cabo con éxito la Cuarta Jornada de Apropiación Social del Conocimiento de la Facultad de Mecánica Aplicada , la cual tuvo una participación de más de 146 asistentes en su mayoría estudiantes.
Facultad de Mecánica Aplicada,Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión