La Universidad Tecnológica de Pereira celebra con orgullo el reconocimiento internacional otorgado al mural “Metáfora del Equilibrio”, realizado por el colectivo RevoluciónArte, recientemente elegido como el mejor mural del mundo por la plataforma global Street Art Cities, entre 115 obras de 70 ciudades en 22 países. Un logro extraordinario que visibiliza el potencial artístico y social de Pereira a nivel internacional.
Historias
Este año, cuando agosto llegue, se cumplirán 44 años desde que Pompilio Tabares se convirtió en docente de la Universidad Tecnológica de Pereira. Y si se suman sus años como estudiante, el número asciende a casi medio siglo de vínculo con la institución.
Dina llegó a la Universidad Tecnológica de Pereira con “una mano adelante y otra atrás”, como ella misma lo expresa. Pero traía consigo algo invaluable: la disposición de aprender, de servir y de quedarse. Esa historia, que comenzó hace más de tres décadas, es también la historia de una institución que supo reconocer en ella a una aliada clave para su consolidación y crecimiento.
Hay personas que transitan los espacios sin hacer ruido, pero dejan un eco. Que no necesitan levantar la voz para ser escuchadas, porque su presencia habla por sí sola. Rosa Hortensia Mejía Baena no es solamente una funcionaria de la Universidad Tecnológica de Pereira; es parte viva de su historia. Un puente entre generaciones. Un rostro que sonríe en los pasillos, una palabra amable siempre a tiempo, una mujer que decidió quedarse… y echar raíces.
En los pasillos de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde hoy resuenan instrumentos de cuerda, viento y percusión, alguna vez solo hubo silencio. Fue en medio de esa quietud, en 1996, que llegó el maestro Lucas Fabián Molano Torres, con la convicción de que la música podía transformar realidades y espacios.
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades, Historias
Entre cultivos de café, saberes campesinos y las manos sabias de cocineras tradicionales creció Brayan Becerra Guapacha, un joven soñador y un gran artista en la cocina, que gracias a este entorno rural pudo forjar un vínculo profundo con los alimentos, la tierra y el fogón. Una relación que hoy se ha transformado en vocación, proyecto de vida y resistencia cultural. Brayan es oriundo de Riosucio, Caldas, y por los vaivenes de la vida y su perseverancia en cumplir sus sueños, llegó a Pereira a estudiar Administración de Turismo Sostenible en la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales, Historias
Gracias a la estrategia institucional UTP en tu Territorio, 135 jóvenes de Belén de Umbría, La Virginia y Marsella iniciaron su formación en el programa de Tecnología en Gestión Logística y, adicionalmente, 42 jóvenes de La Virginia comenzaron estudios en la Tecnología en Procesos de Fabricación Metalmecánica, sin tener que desplazarse a Pereira. Desde ahora, cursarán sus cinco semestres en sus municipios de origen, fortaleciendo el acceso a la educación superior y aportando al desarrollo regional.
Categorías: Historias, Rectoría, Vicerrectoría Académica
Desde hace casi cuatro décadas, este maestro costeño ha construido con pasión, disciplina y amor por sus raíces, un legado que hoy trasciende generaciones a través del grupo Trietnias, embajador cultural de la UTP.
La historia de Dora Emilia Gómez, conocida cariñosamente como Dorita, es también la historia de compromiso, pasión y gratitud hacia la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), institución a la que ha dedicado buena parte de su vida laboral y personal. Su testimonio refleja cómo el entorno universitario puede transformarse en un verdadero hogar, un espacio de crecimiento, pertenencia y realización.
Con una estatuilla en mano y más de una década de experiencia, Wilmer Sotto celebra el reconocimiento a una carrera construida desde la Universidad Tecnológica de Pereira.