Facultades

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, ha puesto en marcha en el municipio de Pueblo Rico el programa Tecnología en Producción Agrícola Integrada, una iniciativa que hace parte del Programa Integral de Cobertura (PIC) y que busca garantizar el acceso a la educación superior en zonas rurales y de difícil acceso.

UTP lleva educación superior al corazón de Pueblo Rico con la Tecnología en Producción Agrícola Integrada

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, ha puesto en marcha en el municipio de Pueblo Rico el programa Tecnología en Producción Agrícola Integrada, una iniciativa que hace parte del Programa Integral de Cobertura (PIC) y que busca garantizar el acceso a la educación superior en zonas rurales y de difícil acceso.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 08:04
Categorías: Facultad de Ciencias Agrarias y AgroIndustrias
En la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira se consolida un espacio que ejemplifica cómo la teoría se transforma en experiencia práctica y cómo la tecnología de punta puede estar al servicio de la formación académica. Se trata del Laboratorio de Manufactura Flexible, liderado por el profesor John Andrés Muñoz Guevara, docente del programa de Ingeniería Industrial desde el año 2013.

Laboratorio de Manufactura Flexible de la UTP: innovación, tecnología y formación aplicada desde la academia

En la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira se consolida un espacio que ejemplifica cómo la teoría se transforma en experiencia práctica y cómo la tecnología de punta puede estar al servicio de la formación académica. Se trata del Laboratorio de Manufactura Flexible, liderado por el profesor John Andrés Muñoz Guevara, docente del programa de Ingeniería Industrial desde el año 2013.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 07:56
Categorías: Facultad de Ciencias Empresariales
La Universidad Tecnológica de Pereira tuvo presencia académica internacional en el 90vo Congreso de la Society for American Archaeology (SAA), realizado en Denver, Estados Unidos, entre el 23 y el 27 de abril del presente año. Por invitación del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el profesor Carlos Eduardo López Castaño, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, participó como ponente en el simposio “Geoarqueología en la Investigación de los Primeros Americanos”.

Profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales representó a la UTP en simposio internacional sobre geoarqueología en el Congreso de la Society for American Archaeology

La Universidad Tecnológica de Pereira tuvo presencia académica internacional en el 90vo Congreso de la Society for American Archaeology (SAA), realizado en Denver, Estados Unidos, entre el 23 y el 27 de abril del presente año. Por invitación del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el profesor Carlos Eduardo López Castaño, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales, participó como ponente en el simposio “Geoarqueología en la Investigación de los Primeros Americanos”.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 06:44
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y el grupo de investigación Análisis del Discurso Crítico y Multimodal, con el respaldo de la Biblioteca Jorge Roa Martínez, llevó a cabo una jornada conmemorativa del Día del Idioma que reunió a estudiantes, docentes y comunidad universitaria en torno al lenguaje, su diversidad y su poder transformador.

La Facultad de Ciencias de la Educación conmemoró el Día del Idioma con una jornada de aprendizaje, reflexión y celebración lingüística

La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y el grupo de investigación Análisis del Discurso Crítico y Multimodal, con el respaldo de la Biblioteca Jorge Roa Martínez, llevó a cabo una jornada conmemorativa del Día del Idioma que reunió a estudiantes, docentes y comunidad universitaria en torno al lenguaje, su diversidad y su poder transformador.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 06:20
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Durante todos los sábados del mes de mayo, el Planetario de la Universidad Tecnológica de Pereira abrirá sus puertas a la infancia y las familias con una nueva edición de sus Inmersiones Didácticas de las Ciencias y la Astronomía, bajo la temática “Descubriendo la era de los Dinosaurios”. Esta iniciativa busca fomentar la curiosidad, el pensamiento científico y el aprendizaje a través del juego y la exploración.

El Planetario UTP invita a participar en las Inmersiones Didácticas de las Ciencias y la Astronomía: Un viaje al mundo de los dinosaurios

Durante todos los sábados del mes de mayo, el Planetario de la Universidad Tecnológica de Pereira abrirá sus puertas a la infancia y las familias con una nueva edición de sus Inmersiones Didácticas de las Ciencias y la Astronomía, bajo la temática “Descubriendo la era de los Dinosaurios”. Esta iniciativa busca fomentar la curiosidad, el pensamiento científico y el aprendizaje a través del juego y la exploración.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 2 de mayo de 2025 • 06:00
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Ingenierías
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

La UTP dice presente en la FILBo 2025 con 51 obras que reflejan la riqueza académica de sus 10 facultades

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participa con liderazgo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) con una sólida producción editorial: 51 obras que representan el pensamiento académico, investigativo y reflexivo de sus 10 facultades. Entre ellas, la Facultad de Ciencias Ambientales sobresale por su valiosa contribución con cuatro libros que abordan temas fundamentales del contexto colombiano desde enfoques históricos, institucionales, políticos y pedagógicos.

La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) presenta una nueva publicación académica que invita a repensar el pasado regional desde las orillas del poder. Se trata del libro Regímenes de representación y pasados subalternos en el Valle del Risaralda, escrito por el investigador Carlos Alfonso Victoria Mena, quien propone una lectura crítica sobre la configuración histórica del territorio y la exclusión sistemática de comunidades rurales y afrodescendientes.

Nuevo libro de la UTP rescata las memorias ocultas del Valle del Risaralda y cuestiona la historia oficial

La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) presenta una nueva publicación académica que invita a repensar el pasado regional desde las orillas del poder. Se trata del libro Regímenes de representación y pasados subalternos en el Valle del Risaralda, escrito por el investigador Carlos Alfonso Victoria Mena, quien propone una lectura crítica sobre la configuración histórica del territorio y la exclusión sistemática de comunidades rurales y afrodescendientes.

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira tendrá una participación relevante en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, uno de los eventos más destacados en el ámbito editorial y académico de Colombia. En esta ocasión, presentará tres obras desarrolladas por docentes e investigadores, reflejando su compromiso con la formación rigurosa, la transferencia de conocimiento y la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

Conocimiento aplicado desde la Facultad de Tecnología llega a la FILBo 2025

La Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira tendrá una participación relevante en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, uno de los eventos más destacados en el ámbito editorial y académico de Colombia. En esta ocasión, presentará tres obras desarrolladas por docentes e investigadores, reflejando su compromiso con la formación rigurosa, la transferencia de conocimiento y la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con una obra de gran utilidad académica: el Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias, una publicación desarrollada por docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, que busca acercar el uso práctico de las matemáticas a contextos educativos del sector agropecuario.

Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias: una herramienta práctica de la UTP que llega a la FILBo 2025

La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria presenta una obra pensada para estudiantes del sector rural, con enfoque aplicado y pertinencia formativa La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con una obra de gran utilidad académica: el Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias, […]

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Editorial UTP lanza una de sus obras más destacadas en materia de energía y sostenibilidad: Integration of Non-Conventional Renewable Sources of Energy in Developing Countries: Challenges and Opportunities in the Colombian Case. El libro es resultado de un programa de investigación financiado por Minciencias, con la participación de al menos 40 investigadores de las universidades del Valle, del Norte y la Universidad Tecnológica de Pereira, que lideró el proyecto.

La UTP presenta en la FILBo 2025 una obra clave sobre energías renovables en países en desarrollo

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Editorial UTP lanza una de sus obras más destacadas en materia de energía y sostenibilidad: Integration of Non-Conventional Renewable Sources of Energy in Developing Countries: Challenges and Opportunities in the Colombian Case. El libro es resultado de un programa de investigación financiado por Minciencias, con la participación de al menos 40 investigadores de las universidades del Valle, del Norte y la Universidad Tecnológica de Pereira, que lideró el proyecto.

1 36 37 38 39 40 303