Facultades

Del 12 de junio al 20 de julio de 2025, la Galería Santa Fe en Bogotá se convierte en un portal entre dimensiones históricas y ficciones contemporáneas con la videoinstalación Anoche a la medianoche, del artista multidisciplinario Ricardo Muñoz Izquierdo. Esta obra, que hace parte del ciclo expositivo del XIII Premio Luis Caballero, representa un hito en su trayectoria y una propuesta radical sobre la memoria, el poder y las narrativas del pasado.

Ricardo Muñoz Izquierdo, nominado al XIII Premio Luis Caballero: un viaje audiovisual entre historia, psicodelia y memoria poscolonial

Del 12 de junio al 20 de julio de 2025, la Galería Santa Fe en Bogotá se convierte en un portal entre dimensiones históricas y ficciones contemporáneas con la videoinstalación Anoche a la medianoche, del artista multidisciplinario Ricardo Muñoz Izquierdo. Esta obra, que hace parte del ciclo expositivo del XIII Premio Luis Caballero, representa un hito en su trayectoria y una propuesta radical sobre la memoria, el poder y las narrativas del pasado.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 08:20
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Universidad Tecnológica de Pereira celebró uno de los actos más simbólicos y emotivos para el programa de Medicina: la entrega de la bata blanca a los estudiantes que inician su año de internado. Este rito de paso marca no solo una transición académica, sino también un compromiso ético profundo con la profesión médica y el servicio a la sociedad.

Estudiantes de Medicina reciben su bata blanca e inician su último año de formación profesional en la UTP

La Universidad Tecnológica de Pereira celebró uno de los actos más simbólicos y emotivos para el programa de Medicina: la entrega de la bata blanca a los estudiantes que inician su año de internado. Este rito de paso marca no solo una transición académica, sino también un compromiso ético profundo con la profesión médica y el servicio a la sociedad.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 08:18
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira, en articulación con la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), lidera una iniciativa transformadora que apuesta por la internacionalización del currículo y la formación de líderes globales en educación superior. Se trata de HuBIoC (Hub Internationalization of Curriculum), un proyecto financiado por la Comisión Europea que busca sentar las bases para la creación de un futuro Aula Global.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP fortalece el liderazgo docente con el proyecto HuBIoC: hacia la creación de un Aula Global

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira, en articulación con la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), lidera una iniciativa transformadora que apuesta por la internacionalización del currículo y la formación de líderes globales en educación superior. Se trata de HuBIoC (Hub Internationalization of Curriculum), un proyecto financiado por la Comisión Europea que busca sentar las bases para la creación de un futuro Aula Global.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 08:12
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud
El Observatorio de Egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación, en alianza con la Asociación de Egresados (ASEUTP) y la Bolsa de Empleo de la UTP, realizó un taller práctico de acompañamiento a estudiantes y recién graduados en el proceso de registro en las plataformas oficiales SISE (Servicio Público de Empleo) y Sistema Maestro, ambas fundamentales para acceder a vacantes en el sector público, especialmente en el ámbito educativo.

La UTP fortalece la inserción laboral de sus egresados con taller sobre registro en plataformas oficiales de empleo

El Observatorio de Egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación, en alianza con la Asociación de Egresados (ASEUTP) y la Bolsa de Empleo de la UTP, realizó un taller práctico de acompañamiento a estudiantes y recién graduados en el proceso de registro en las plataformas oficiales SISE (Servicio Público de Empleo) y Sistema Maestro, ambas fundamentales para acceder a vacantes en el sector público, especialmente en el ámbito educativo.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 08:05
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
La Universidad Tecnológica de Pereira se hizo presente en el 9.º Encuentro Anual de Directores de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN), realizado los días jueves 12 y viernes 13 de junio en la Universidad Konrad Lorenz, en Bogotá. En representación de la UTP asistió el Doctor José Rodrigo González Granada, director del Doctorado en Ciencias de la Facultad de Ciencias Básicas, quien participó activamente en las jornadas de trabajo y reflexión académica.

El director del Doctorado en Ciencias, José Rodrigo González Granada, Ph.D., participa en el 9.º Encuentro de Directores de Carrera de ACOFACIEN

La Universidad Tecnológica de Pereira se hizo presente en el 9.º Encuentro Anual de Directores de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN), realizado los días jueves 12 y viernes 13 de junio en la Universidad Konrad Lorenz, en Bogotá. En representación de la UTP asistió el Doctor José Rodrigo González Granada, director del Doctorado en Ciencias de la Facultad de Ciencias Básicas, quien participó activamente en las jornadas de trabajo y reflexión académica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 07:58
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
La Maestría en Estética y Creación, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado La Dicha: habitar la tierra, tejer entre cuerpos y activar memorias, de la estudiante Isabel Orejuela Echeverri.

Sustentación proyecto de investigación-creación La Dicha: habitar la tierra, tejer entre cuerpos y activar memorias

La Maestría en Estética y Creación, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado La Dicha: habitar la tierra, tejer entre cuerpos y activar memorias, de la estudiante Isabel Orejuela Echeverri. Este proyecto fue dirigido por el Doctor en Filosofía Felipe Martínez Quintero, profesor titular e […]

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 07:45
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado Espectros transpandémicos: Estudio de caso Sara, del estudiante Javier Isauro Arturo Delgado.

Sustentación proyecto de investigación-creación Espectros transpandémicos: Estudio de caso Sara

La Maestría en Estética y Creación, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, invita a la sustentación del proyecto de investigación-creación titulado Espectros transpandémicos: Estudio de caso Sara, del estudiante Javier Isauro Arturo Delgado.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 07:40
Categorías: Facultad de Bellas Artes y Humanidades
El próximo jueves 19 de junio de 2025, Verónica Patricia González Matoma, estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Física, presentará la sustentación de su trabajo de grado titulado “Desarrollo de una guía didáctica para docentes sobre la enseñanza del cambio climático en la asignatura física en el contexto colombiano”.

Propuesta didáctica para la enseñanza del cambio climático será sustentada en la Maestría en Enseñanza de la Física

El próximo jueves 19 de junio de 2025, Verónica Patricia González Matoma, estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Física, presentará la sustentación de su trabajo de grado titulado “Desarrollo de una guía didáctica para docentes sobre la enseñanza del cambio climático en la asignatura física en el contexto colombiano”.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 18 de junio de 2025 • 07:34
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
El auditorio del Bloque 13 de la Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en epicentro del diálogo académico, científico y político sobre el futuro de la energía nuclear en Colombia. La Facultad de Ingenierías lideró el Primer Simposio de Tecnologías Nucleares, un evento sin precedentes en la región que congregó a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de socializar avances, compartir experiencias y sembrar la semilla de un ecosistema nuclear en el país.

Pereira fue sede del Primer Simposio de Tecnologías Nucleares: una apuesta por el futuro energético de Colombia

El auditorio del Bloque 13 de la Universidad Tecnológica de Pereira se convirtió en epicentro del diálogo académico, científico y político sobre el futuro de la energía nuclear en Colombia. La Facultad de Ingenierías lideró el Primer Simposio de Tecnologías Nucleares, un evento sin precedentes en la región que congregó a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de socializar avances, compartir experiencias y sembrar la semilla de un ecosistema nuclear en el país.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:55
Categorías: Facultad de Ingenierías
Con la mirada puesta en el fortalecimiento de la formación práctica, la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó una enriquecedora visita técnica entre el 19 y el 23 de mayo, que llevó a 38 estudiantes de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Manufactura a conocer de cerca dos referentes nacionales en tecnología y producción: la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la empresa Acerías Paz del Río.

Explorando la ingeniería en el campo: estudiantes de la UTP visitan la Fuerza Aeroespacial Colombiana y Acerías Paz del Río

Con la mirada puesta en el fortalecimiento de la formación práctica, la Facultad de Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira realizó una enriquecedora visita técnica entre el 19 y el 23 de mayo, que llevó a 38 estudiantes de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Manufactura a conocer de cerca dos referentes nacionales en tecnología y producción: la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la empresa Acerías Paz del Río.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 17 de junio de 2025 • 07:51
Categorías: Facultad de Mecánica Aplicada
1 8 9 10 11 12 299