Ministerio de Educación de Colombia

Gestión de la Comunicación y la Promoción Institucional

El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo el cuarto conversatorio “Fútbol para Todos” en el marco de la asignatura de Fútbol para estudiantes de IV y VIII semestre, coordinado por el profesor Jhon Jairo Triviño, junto al respaldo de los docentes Cristian Eduardo Martínez y Santiago Rodríguez, del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación. Este espacio académico, que ha ganado relevancia en cada edición, se enfocó en la gestión de clubes profesionales en Colombia, con especial énfasis en el scouting en el fútbol aficionado y la dirección deportiva.

Conversatorio “Gestión de un Club Profesional en Colombia” profundiza en la formación de futuros profesionales del deporte

El pasado viernes 25 de octubre se llevó a cabo el cuarto conversatorio “Fútbol para Todos” en el marco de la asignatura de Fútbol para estudiantes de IV y VIII semestre, coordinado por el profesor Jhon Jairo Triviño, junto al respaldo de los docentes Cristian Eduardo Martínez y Santiago Rodríguez, del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación. Este espacio académico, que ha ganado relevancia en cada edición, se enfocó en la gestión de clubes profesionales en Colombia, con especial énfasis en el scouting en el fútbol aficionado y la dirección deportiva.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de octubre de 2024 • 09:09
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud
El Grupo de Investigación CREER de la Facultad de Ciencias Ambientales (FCA) de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderado por la MSc. Sandra Esperanza Loaiza Rivera, avanza en el desarrollo del proyecto de investigación “Condiciones sistémicas para el emprendimiento innovador universitario en el departamento de Risaralda”. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión (VIIE) de la UTP y de la Red Universitaria de Risaralda (RUN), y busca identificar y fortalecer los factores que impulsan el emprendimiento innovador en las universidades de la región.

Foro “Desafíos del Emprendimiento Innovador Universitario 2025-2030” reunirá a actores clave en Risaralda

El Grupo de Investigación CREER de la Facultad de Ciencias Ambientales (FCA) de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderado por la MSc. Sandra Esperanza Loaiza Rivera, avanza en el desarrollo del proyecto de investigación “Condiciones sistémicas para el emprendimiento innovador universitario en el departamento de Risaralda”. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión (VIIE) de la UTP y de la Red Universitaria de Risaralda (RUN), y busca identificar y fortalecer los factores que impulsan el emprendimiento innovador en las universidades de la región.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de octubre de 2024 • 09:08
Categorías: Facultad de Ciencias Ambientales
La Universidad Tecnológica de Pereira será el epicentro del próximo Coloquio de Enseñanza de las Ciencias Sociales en el Centro Occidente Colombiano, evento que se realizará del 6 al 8 de noviembre de 2024 en la capital risaraldense. Organizado por la Escuela de Ciencias Sociales, este encuentro reunirá a estudiantes, docentes, académicos y profesionales de la región interesados en el intercambio de experiencias, metodologías y estrategias innovadoras para la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Coloquio sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales en el Centro Occidente Colombiano

La Universidad Tecnológica de Pereira será el epicentro del próximo Coloquio de Enseñanza de las Ciencias Sociales en el Centro Occidente Colombiano, evento que se realizará del 6 al 8 de noviembre de 2024 en la capital risaraldense. Organizado por la Escuela de Ciencias Sociales, este encuentro reunirá a estudiantes, docentes, académicos y profesionales de la región interesados en el intercambio de experiencias, metodologías y estrategias innovadoras para la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de octubre de 2024 • 08:38
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Este miércoles 30 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira será escenario de la actividad de apropiación social del conocimiento “Una nariz para Tata: teatro para la promoción de la cultura de donación de órganos y tejidos”, una obra que llega como parte del Festival La Escafandra en su vigésimo aniversario. La función se realizará en el auditorio Jorge Roa Martínez a las 7:00 p.m., con entrada libre y cupo limitado.

La obra “Una nariz para Tata” promueve la cultura de donación de órganos en el Festival La Escafandra

Este miércoles 30 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira será escenario de la actividad de apropiación social del conocimiento “Una nariz para Tata: teatro para la promoción de la cultura de donación de órganos y tejidos”, una obra que llega como parte del Festival La Escafandra en su vigésimo aniversario. La función se realizará en el auditorio Jorge Roa Martínez a las 7:00 p.m., con entrada libre y cupo limitado.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de octubre de 2024 • 08:26
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud
La Universidad Tecnológica de Pereira informa que las inscripciones para la Especialización en Enseñanza de la Física están a punto de cerrar y quedan los últimos cupos disponibles. Este programa, dirigido a docentes de física y ciencias afines, ofrece una oportunidad única para mejorar sus competencias pedagógicas mediante un enfoque práctico y actualizado, en un entorno 100 % virtual.

Últimos días para inscribirse en la Especialización en Enseñanza de la Física: ¡asegure su lugar hoy!

La Universidad Tecnológica de Pereira informa que las inscripciones para la Especialización en Enseñanza de la Física están a punto de cerrar y quedan los últimos cupos disponibles. Este programa, dirigido a docentes de física y ciencias afines, ofrece una oportunidad única para mejorar sus competencias pedagógicas mediante un enfoque práctico y actualizado, en un entorno 100 % virtual.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 29 de octubre de 2024 • 08:22
Categorías: Facultad de Ciencias Básicas
En el marco de la Política de Bienestar Institucional, la Universidad Tecnológica de Pereira realizará cuatro eventos de arte, música, deporte y recreación, que impactarán la vida y la salud de la comunidad universitaria.

Crear comunidad y mover el cuerpo para prevenir las enfermedades de salud mental entre la comunidad universitaria es el propósito de la campaña ‘Habla, Comparte y Vive’ 

En el marco de la Política de Bienestar Institucional, la Universidad Tecnológica de Pereira realizará cuatro eventos de arte, música, deporte y recreación, que impactarán la vida y la salud de la comunidad universitaria.

La Especialización en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adscrita a la Facultad de Ingenierías de la UTP, es un programa que responde a los retos y demandas de la cuarta revolución industrial. Este posgrado está diseñado para quienes buscan especializarse en tecnologías emergentes y ser líderes en el proceso de transformación digital que hoy exige la industria.

Especialización en TIC: innovación y transformación digital 

La Especialización en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adscrita a la Facultad de Ingenierías de la UTP, es un programa que responde a los retos y demandas de la cuarta revolución industrial. Este posgrado está diseñado para quienes buscan especializarse en tecnologías emergentes y ser líderes en el proceso de transformación digital que hoy exige la industria.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 28 de octubre de 2024 • 09:05
Categorías: Facultad de Ingenierías
Del 15 al 18 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) abrió sus puertas a la Semana de la Facultad de Ciencias de la Educación, un evento que combinó jornadas académicas, talleres de bienestar, y actividades culturales, resaltando la diversidad y el compromiso de esta comunidad académica.

Así se vivió la Semana de la Facultad de Ciencias de la Educación: un encuentro de diversidad y académica en la UTP

Del 15 al 18 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) abrió sus puertas a la Semana de la Facultad de Ciencias de la Educación, un evento que combinó jornadas académicas, talleres de bienestar, y actividades culturales, resaltando la diversidad y el compromiso de esta comunidad académica.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 28 de octubre de 2024 • 09:04
Categorías: Facultad de Ciencias de la Educación
Diego Alejandro Medina Morales, médico internista y egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), ha dedicado los últimos cinco años a contribuir activamente tanto en los programas de pregrado como de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud. Actualmente, Medina lidera y participa en espacios académicos clave, como el reciente Tercer Simposio de Medicina Interna, orientado a fortalecer el aprendizaje de estudiantes y profesionales del área de la salud.

Tercer Simposio de Medicina Interna: un espacio para la actualización y el conocimiento en la UTP

Diego Alejandro Medina Morales, médico internista y egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), ha dedicado los últimos cinco años a contribuir activamente tanto en los programas de pregrado como de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud. Actualmente, Medina lidera y participa en espacios académicos clave, como el reciente Tercer Simposio de Medicina Interna, orientado a fortalecer el aprendizaje de estudiantes y profesionales del área de la salud.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 28 de octubre de 2024 • 09:00
Categorías: Facultad de Ciencias de la Salud
Con conclusiones sobre el papel fundamental de los ciudadanos y campesinos en las labores de protección de la biodiversidad, y destacando la necesidad de mantener la rigurosidad científica para que se tomen decisiones que perduren en el largo plazo, se cerró la agenda académica de la UTP en el marco de la COP16. La participación de la U continúa como observador en la Zona Azul y expositor en el stand de la Zona Amarilla.

La alianza entre la comunidad y los científicos es el camino para la conservación y el monitoreo de la restauración de bosques en Colombia

Con conclusiones sobre el papel fundamental de los ciudadanos y campesinos en las labores de protección de la biodiversidad, y destacando la necesidad de mantener la rigurosidad científica para que se tomen decisiones que perduren en el largo plazo, se cerró la agenda académica de la UTP en el marco de la COP16. La participación de la U continúa como observador en la Zona Azul y expositor en el stand de la Zona Amarilla.

Leer publicación completa [+]
Fecha Publicación: 28 de octubre de 2024 • 08:56
Categorías: Rectoría
1 116 117 118 119 120 329