La Facultad de Tecnología continúa consolidando su liderazgo en sostenibilidad, impulsando proyectos de energías renovables que contribuyen a la reducción de impactos ambientales y a la construcción de un campus más eficiente y responsable con el entorno. Desde este escenario académico, se han desarrollado iniciativas que aprovechan el potencial natural de la institución y articulan el conocimiento científico con soluciones tecnológicas de alto impacto.






El decano de la Facultad de Tecnología, Edgar Salazar, destacó que la UTP está inmersa en un entorno privilegiado, rodeado de diversidad en flora y fauna, lo que ha motivado la integración de acciones que armonizan la tecnología con el medio ambiente. En este sentido, la universidad cuenta actualmente con más de 650 kWp instalados en sistemas fotovoltaicos ubicados en los techos de los edificios Interdisciplinario, Ciencias de la Salud y CIDT, infraestructura desarrollada en alianza con la Empresa de Energía de Pereira y que genera cerca del 30% de la energía consumida en el campus.
A estos avances se suman otros desarrollos liderados por los grupos de investigación de la Facultad de Tecnología. Entre ellos se destaca un sistema solar de 20 kW instalado al lado del edificio administrativo del Vivero, así como otro de 10 kW en los techos del programa de Ingeniería Mecatrónica, que marcaron un punto de partida para el fortalecimiento de estas iniciativas energéticas dentro del campus.
Otro proyecto emblemático es la fotolinera, una estación de carga para vehículos eléctricos e híbridos ubicada en el parqueadero de la Biblioteca Jorge Roa Martínez. Este espacio funciona con un sistema solar de 3,6 kWp, conformado por nueve paneles de 400 W cada uno, y ha sido utilizado por más de 30 usuarios, entre funcionarios de la UTP y personas externas. La fotolinera no solo brinda un servicio innovador, sino que además promueve la movilidad limpia y la disminución de la huella de carbono asociada al uso de automotores tradicionales.
Estos esfuerzos han permitido que la universidad evite la emisión de aproximadamente 388 toneladas de CO₂ al año, cifra que evidencia el impacto positivo de la adopción de tecnologías sostenibles dentro del campus. Para el Decano, los sistemas solares y la fotolinera representan hitos significativos en la ruta hacia una universidad más limpia y verde, al tiempo que fortalecen los indicadores institucionales de sostenibilidad.
El compromiso de la UTP con las energías renovables refleja la convergencia entre ciencia, tecnología y ambiente, y demuestra cómo el trabajo articulado desde la academia puede generar transformaciones reales y duraderas.








