La Universidad Tecnológica de Pereira abrió sus puertas a una misión académica proveniente de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua – Perú, integrada por 16 estudiantes y los docentes Dr. Alex Lenin Guivin, director de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales, y Dra. Anita Maribel Valladolid. La visita es acompañada por el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) y la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, como parte de un proceso institucional para fortalecer la formación en agronegocios del café.











El intercambio académico busca promover la comprensión del ecosistema cafetero colombiano, sus dinámicas productivas y su impacto sociocultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia de aprendizaje inmersiva. Durante su estadía, los estudiantes peruanos participan en charlas, visitas técnicas y espacios de interacción que les permiten comprender de primera mano el desarrollo del sector en el país.
Uno de los estudiantes visitantes, Tenés Leo Servando Samecash Yampis, destacó el valor cultural y académico del encuentro:
“Haber conocido la Universidad Tecnológica de Pereira ha sido una experiencia única. Es algo nuevo; es una cultura con la que coincidimos en ciertas cosas, pero también tenemos mucho que aprender de este país hermano. Como estudiantes de Administración de Negocios Globales, como peruanos y amazonenses, esta es una oportunidad para aspirar a más, conocer más y superarnos basándonos en la cultura y en el desarrollo profesional de los compañeros colombianos.”
El estudiante también expresó su gratitud por la acogida recibida:
“Agradezco el recibimiento de esta casa universitaria. Como estudiante originario me siento orgulloso de representar mi cultura y compartirla aquí. Espero aprender mucho para llevar ese conocimiento a mi comunidad y así crecer como cultura, como estudiante y como profesional.”
Sobre el propósito central de la movilidad, Samecash Yampis explicó que el intercambio pretende fortalecer la integración cultural y académica entre ambos países:
“El objetivo es intercambiar la cultura peruana y la colombiana, que aunque son similares, tienen diferencias. Queremos aprovechar al máximo esta experiencia para llevar ese conocimiento y seguir creciendo como estudiantes y profesionalmente.”
La docente Lina María Suárez Guzmán, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, resaltó la importancia y el valor formativo de esta misión académica:
“Esta semana, a partir del 23 al 29 de noviembre, nos está visitando a la Universidad Tecnológica de Pereira y especialmente a nuestra Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, una misión peruana proveniente de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua en Perú, donde estamos compartiendo temas de café en el área de postcosecha y también tostión y barismo con 16 estudiantes y dos profesores que están en la escuela profesional de Administración de Negocios Globales. Nos acompañan el doctor Alex Lenin y la doctora Anita Maribel Valladolid. Ellos son los docentes pioneros en estas misiones que están iniciando desde esta universidad intercultural.
Este proceso es muy bonito porque la Universidad Intercultural de Perú cuenta con un 50% de su población estudiantil conformada por nativos originarios indígenas y el otro 50% por estudiantes mestizos de diferentes regiones del país. El intercambio ha sido bastante interesante, porque ellos también traen buenos conocimientos, sobre todo en el área de administración, pero también sobre otros cultivos con los cuales compartimos, como plátano, café y cacao, abriendo las puertas para intercambios estudiantiles, intercambios de profesores y proyectos conjuntos.
Esta semana también se adelantó el convenio entre las dos universidades y se revisaron temas a los que podemos apostarle desde la investigación. Desde la Facultad, con el apoyo del programa de Turismo Sostenible, a cargo del profesor Frank Villada, y con los profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias Diego Alejandro Gudelo, Orlando Rodríguez y Jorge Iván Quintero, además de mi apoyo como Lina María Suárez Guzmán, hemos tratado de que esta misión sea lo más positiva y fructífera posible. No solo por la experiencia de estar en Pereira y en nuestra universidad, sino también por el enriquecimiento académico y vivencial que representa para ellos.
Ha sido para los estudiantes una ‘aula viva’, porque han participado en actividades relacionadas con manejo de residuos, temas agronómicos y formación en barismo y tostión.”
La UTP reafirma así su compromiso con la internacionalización, el fortalecimiento de alianzas académicas y la promoción de experiencias formativas que conectan a estudiantes de diferentes territorios y tradiciones, especialmente en torno a un eje común y estratégico para ambos países: el café.








