En una noticia que marca un hito para la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira, liderada por su Decano Jorge Augusto Montoya Arango, tres egresados del programa de Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas fueron seleccionados para un contrato laboral por 2 años con la empresa italiana Officina Servizi S.r.l., en donde las leyes Italianas les dan vivienda, alimentación y tiquetes de ida y regreso por un año , reconocida en Europa por su innovación en sistemas de andamiaje, seguridad en alturas y desarrollo tecnológico para la construcción.

Fundada en 2015, Officina Servizi ha consolidado su liderazgo en la región de Campania gracias a su capacidad para introducir soluciones avanzadas en montaje de ferias, instalación de andamios móviles, sistemas de monitoreo remoto, materiales de construcción de alta calidad y, más recientemente, sus Sistemas de Andamiaje Inteligente (SFS), una propuesta que promete transformar la seguridad laboral en la industria. Con una planta industrial en Sassinoro y alianzas con instituciones como la Universidad de Salerno, la empresa se ha convertido en referencia europea en gestión de riesgos y construcción con tecnologías emergentes.
Ahora, el talento formado en la UTP se suma a esta apuesta por la innovación global.
Cristian Camilo Parra Lotero: “Es muy importante llevar nuestros conocimientos de bambú a Europa”
Cristian, ingeniero en procesos sostenibles de las maderas, ve esta oportunidad como una plataforma para compartir el potencial del bambú colombiano en escenarios internacionales.
“Es muy importante para mí llevar nuestros conocimientos acerca del bambú a esas culturas europeas, para promover aprovechamientos sostenibles y aportar en temas que ellos requieren”, afirmó.
Sobre sus fortalezas, destaca el enfoque integral de su formación: desde el uso del bambú como biomasa y elemento para construcción sostenible, hasta la transformación primaria y secundaria de la madera, el secado industrial y la producción de tableros.
Héctor Duván Hernández: “Es una puerta grande no solo para mí, sino para quienes vienen detrás”
A sus 27 años y con apenas siete meses de graduado, Héctor reconoce en esta experiencia un punto de inflexión profesional.
“Tengo una expectativa muy alta. Se abre una puerta muy grande no solo para mí, sino también para mis compañeros que vienen detrás”, expresó.
Héctor ve en Europa un terreno fértil para profesionales con enfoque sostenible: “Las empresas europeas se fijan mucho en la sostenibilidad, que es el apellido de nuestra carrera. Creo que se abren muchas oportunidades en Italia y en esta empresa que nos está brindando esta gran opción”.
Entre sus fortalezas menciona la capacidad para comprender y gestionar todo el proceso de transformación de la madera de manera sostenible: desde el uso en construcción hasta aplicaciones en pulpa y papel, tableros y productos alistonados.
Jeison Javier Escudero Salazar: “Queremos aportar innovación y valor agregado en Italia”
Para Jason, ser seleccionado representa un reto y un orgullo personal, pero también una oportunidad para contribuir a nivel internacional.
“Mis expectativas están en aportar desarrollo tecnológico en cuanto a la madera y la materia prima, innovación, valor agregado, e incluso apoyar procesos para obtener certificaciones ambientales que mejoren la comercialización de productos en Italia”, señaló.
Sobre las oportunidades de ejercer su profesión en el extranjero, Jason resalta el potencial de crecimiento profesional: desde especializaciones y posgrados hasta la posibilidad de generar impacto global en sostenibilidad y construcción.
Con este logro, la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria reafirma la pertinencia y proyección internacional de sus programas académicos, así como el valor de la ingeniería en procesos sostenibles de las maderas en un contexto mundial que demanda innovación, responsabilidad ambiental y talento altamente capacitado.
Los egresados parten hacia Italia con la misión de llevar conocimiento, recibir nuevas experiencias y abrir caminos para las futuras generaciones de ingenieros formados en la UTP.








