En un nuevo paso hacia el propósito de fortalecer en pleno el encadenamiento y relacionamiento con las asociaciones de cafeteros de Risaralda, tuvo lugar el encuentro entre directivos del área agroindustrial de la universidad y representantes de las asociaciones de cafeteros: Entre Verdes de Pereira y Asomanantial de Dosquebradas.



En el Laboratorio de Gastronómico de la UTP, que combina áreas de gastronomía, café y torrefacción, se dio el encuentro en el que las directivas pudieron compartir con los caficultores la oferta disponible de la institución en cuanto a transformación, asesoría y demás servicios para el sector insignia del agro en Risaralda. De esta manera se consolida el acercamiento de la universidad al servicio de las familias caficultoras y demás eslabones del café en la región.
Durante la cita entre los cafeteros y la academia, que contó con la presencia del señor rector Luis Fernando Gaviria, se expuso a los caficultores asociados el propósito general para conectar con las necesidades del sector, que puedan sentir que tienen en la UTP, tanto la disponibilidad en la oferta académica relacionada con el café, como la dispuesta para atender las necesidades del gremio en materia de formación, capacitación y asesoría para impregnar mayor desarrollo a la caficultura del departamento y el Eje Cafetero.
Durante el desarrollo del mismo, estuvieron presentes Juan Camilo Rivera Aranzazu, director del Laboratorio Gastronómico Sostenible; Orlando Rodríguez García, director de la Maestría en Agronegocios del Café de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria; Diego Alejandro Agudelo Tapasco, docente e investigador del programa de Ingeniería en Procesos Agroindustriales; Lina María Suárez Guzmán, ex decana, docente e investigadora de La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria; Frank Villada, docente de la Facultad de Turismo Sostenible; y Jaime Garzón, asesor y especialista en temas agroindustriales del café para la universidad.
Por su parte, los voceros de las asociaciones cafeteras, coincidieron en manifestar la grata sorpresa por la oferta agroindustrial de la que dispone la universidad para el café, y más aún, saber que hace parte del respaldo ofrecido para su formación técnica y académica, estando éstas entre las necesidades más importantes identificadas por sus asociados. Lo posibilidad de poder avanzar con la solidez institucional de la UTP en materia de tostión, empaques, promoción de marcas y cafés de las familias cafeteras al interior de la misma, entre otras, constituye un enorme impulso para el desarrollo agroindustrial del café de Colombia cultivado en la región.”








