La Facultad de Bellas Artes y Humanidades vivió una experiencia enriquecedora con la realización del Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM 2025, un encuentro que reunió a maestros, investigadores y representantes de distintos países de Latinoamérica. Para los estudiantes de la Licenciatura en Música, este espacio se convirtió en una oportunidad única para ampliar sus perspectivas, fortalecer su formación y acercarse a diversas visiones de la pedagogía musical.

César Augusto Zuluaga, estudiante de la Licenciatura en Música, destacó que el Foro permitió comprender la riqueza de los procesos educativos presentados por docentes de larga trayectoria. “Pudimos escuchar grandes experiencias, investigaciones y proyectos que se han construido durante muchísimos años por maestros que son referentes internacionales, y lo más bonito es que muchos de ellos son de acá de Colombia”.

César también resaltó el impacto que tuvo el encuentro en su manera de entender la educación musical. “Estos espacios nos muestran lo importante que es conocer otras realidades, ver cómo se trabaja la música en diferentes lugares y descubrir metodologías que podemos aplicar en nuestra formación y en la enseñanza”, expresó, señalando que el aprendizaje adquirido les permitió proyectarse hacia nuevos retos pedagógicos y artísticos.

Por su parte, la estudiante Ximena Martínez Ramírez describió el evento FLADEM como “una experiencia de otro nivel”, especialmente por la posibilidad de vivir talleres, ponencias y actividades desde una perspectiva cercana y profundamente humana. “Lo más enriquecedor fue conocer tantas visiones de la educación musical y ver cómo cambia según el territorio, las vivencias y la cultura de cada ponente”, comentó. Para ella, uno de los grandes aportes del evento fue comprender que aprender implica involucrarse desde lo sensorial y lo vivencial: “El aprender es apropiarse, y uno se apropia viviendo. La educación musical también se aprende con el cuerpo, no solo con el oído o los instrumentos”.

Ximena también resaltó que este espacio permitió dimensionar la magnitud de un evento académico de tal alcance y comprender la importancia del recurso humano en la construcción de procesos educativos y culturales. “Es ver la educación más allá del salón y vivirla desde adentro. Para mí, eso fue lo que más marcó esta experiencia”.

Para los estudiantes,  FLADEM 2025 dejó aprendizajes profundos que fortalecen su identidad como futuros docentes y artistas, además de motivarlos a continuar explorando caminos pedagógicos sensibles, diversos y conectados con las realidades de los territorios. Desde la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, esta experiencia se reconoce como un aporte invaluable para su formación integral y como un escenario que impulsa la reflexión, el diálogo y la creación colectiva en torno a la educación musical.