La Universidad Tecnológica de Pereira presenta resultados altamente satisfactorios en el seguimiento al Plan de Desarrollo Institucional (PDI), con un avance integral cercano al 80% al cierre del tercer trimestre de 2025, cifra que permite proyectar un cumplimiento final de año superior al 90%.

Según explicó el ingeniero Francisco Uribe Gómez, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, al término del Comité de Gerencia del Plan de Desarrollo Institucional y Autoevaluación Institucional, en este encuentro se pudo revisar a profundidad el desempeño de cada pilar.

“Este avance nos muestra que estamos en una ruta sólida de ejecución y que las acciones previstas para el 2025 están respondiendo de manera efectiva a los objetivos institucionales”, señaló.

Durante la sesión se identificaron también las acciones que requieren ajustes o refuerzos para asegurar el cumplimiento de las metas anuales, lo que permitirá orientar de manera oportuna la toma de decisiones.

Un punto destacado fue la presentación por parte de la Oficina de Control Interno, de los resultados de su auditoría interna al PDI. El informe concluyó con un concepto favorable y se formularon algunas recomendaciones para fortalecer los procesos de seguimiento, consolidación de evidencias y gestión articulada entre los equipos responsables.

La sesión del Comité de Gerencia del PDI, liderada por el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo, se desarrolló en la Sala del Consejo Superior y contó con la participación de los líderes de los cinco pilares de gestión, las redes de trabajo, la Oficina Asesora de Planeación y la Oficina de Control Interno.

Durante la reunión se presentó el Programa de Transparencia y Ética Pública (PTEP)- Pacto, programa busca fortalecer la cultura institucional basada en la integridad, la ética y la transparenciapilares que orientan la gestión y del cual se presentaron los avances en todos sus aspectos, referenciando la promoción y socialización del mismo a través no solo de los canales institucionales, sino apoyados en las Jornadas de Conéctate al PDI:

Reto clave para 2026

Otro de los puntos centrales del comité fue la revisión del Plan de Mejoramiento derivado de la acreditación institucional, otorgada por diez años y cuyo resultado general con corte a septiembre va en el 84,3%. Uribe Gómez recordó que, en marzo de 2026, la UTP deberá presentar ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), el informe de mitad de periodo. Por ello, se evaluaron los avances actuales y se definió la ruta de trabajo para consolidar un informe robusto, con evidencias suficientes para el Ministerio de Educación y el CNA.

Estudio de contexto 

La sesión también incluyó la presentación del estudio de contexto sobre los aspirantes a educación superior en Risaralda y la región, análisis que permite comprender mejor los intereses, expectativas y dinámicas territoriales de los jóvenes y trabajadores que buscan formarse.

“Conocer qué carreras interesan más, de qué municipios llega mayor demanda o qué buscan los estudiantes que trabajan, nos permite plantear acciones estratégicas, especialmente para fortalecer la oferta de programas en jornada nocturna”, explicó el jefe de Planeación.

Primer seguimiento tras la actualización del PDI

Este comité marcó además el primer ejercicio de seguimiento luego del proceso de fortalecimiento del Plan de Desarrollo Institucional realizado durante el primer semestre, en donde se incorporaron alrededor de 148 nuevas acciones alineadas con el Plan de Gobierno del Rector para los próximos cuatro años.

La mayoría de estas acciones fueron integradas a los Planes Operativos Institucionales, y desde esta sesión comienzan a ser validadas en los informes de seguimiento trimestrales.

El ingeniero Uribe resaltó el compromiso de los líderes de pilar, vicerrectorías, redes de trabajo y profesionales de la Oficina de Planeación que hacen parte del engranaje de gerencia del PDI. “Este trabajo articulado es el que garantiza la adecuada ejecución del Plan de Desarrollo y nos mantiene en la ruta para cumplir los impactos previstos”, concluyó.