La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, anuncia con orgullo la aprobación del registro calificado para la nueva Especialización en Medicina de Urgencias, un programa de posgrado médico de tres años que responde a los desafíos clínicos más críticos de la región.

Este nuevo posgrado cobra especial relevancia en el marco de la puesta en marcha del Hospital Regional de Alta Complejidad Carolina Larrarte, proyectado como centro de referencia para la atención avanzada de urgencias en el centro occidente colombiano.

El rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó la trascendencia de este paso académico: “Hemos realizado estudios rigurosos que identifican las necesidades en salud de la región: sistema nervioso, respiratorio, natalidad, traumatología, problemas circulatorios y más. De allí nace la urgencia de formar especialistas. Este programa de urgencias nos llena de orgullo porque responde a las demandas de salud que diagnosticamos hace 12 años y que hoy requieren soluciones inmediatas.”

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Giovanni García Castro, subrayó la pertinencia de la especialización: “Cada día enfrentamos infartos, tromboembolismos, accidentes cerebrovasculares, de tránsito y laborales; por eso este programa es vital para la región. En la UTP desde hoy empezaremos a formar especialistas en urgencias para garantizar una atención de altísima calidad.”

El delegado de la Gobernación de Risaralda, Felipe Pulgarín Gallego, resaltó el respaldo institucional: “Hoy resaltamos la importancia de la Especialización en Medicina de Urgencias, un programa pertinente para el Hospital Regional de Cuarto Nivel, que necesita profesionales capacitados de nuestra región para atender las grandes demandas clínicas. La Universidad Tecnológica de Pereira ha sido un gran aliado para sacar adelante proyectos de alta complejidad en el departamento.”

La directora del nuevo programa, Camila Marín Peralta, enfatizó el impacto formativo: “Hoy tenemos la oportunidad de empezar a formar especialistas en urgencias desde nuestra facultad, respondiendo a enfermedades cardiovasculares que siguen siendo la primera causa de muerte en Risaralda.”

A diferencia de los servicios básicos de urgencias, el nuevo hospital contará con un sistema de atención especializada para casos de alta complejidad. Pacientes con lesiones graves —traumas ortopédicos, vasculares o accidentes cerebrovasculares— serán remitidos desde hospitales como San Jorge hacia este centro, donde serán atendidos por médicos urgenciólogos, profesionales formados para estabilizar, diagnosticar y coordinar el manejo clínico avanzado desde el primer momento.

La Especialización en Medicina de Urgencias de la UTP formará precisamente a estos especialistas, capaces de tomar decisiones críticas, solicitar ayudas diagnósticas de forma autónoma, interpretar exámenes agudos y definir rutas de atención quirúrgica o clínica inmediata. Se trata de una formación integral que abarca áreas como ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía general, ortopedia, toxicología y salud mental, entre otras.

Además, el hospital de alta complejidad funcionará como nodo central de una red regional de urgenciólogos, quienes desde diferentes instituciones podrán identificar y remitir los casos que requieren atención especializada. Esta red será posible gracias a la formación que ofrecerá la UTP, consolidando un sistema de respuesta médica más ágil, eficiente y humano.

Con este nuevo programa, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la salud pública, la formación médica de excelencia y el fortalecimiento de la infraestructura clínica de la región

Las inscripciones se abrirán el miércoles 19 de noviembre, representando una oportunidad única para los médicos que deseen liderar el cambio en la atención de urgencias en Colombia. Ya está disponible la línea de atención 3117065899 para los profesionales interesados en el nuevo posgrado.