A través del acompañamiento del Sistema Universitario del Eje Cafetero para la Educación (SUEJE), la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo ha venido fortaleciendo sus procesos en el grado de Transición, especialmente en la enseñanza del inglés y la formación docente.


En esta institución, el trabajo conjunto con practicantes y docentes de apoyo ha permitido enriquecer la experiencia pedagógica. Gloria Nidia Naranjo Orlas, docente de transición, destacó el acompañamiento constante que recibe dos veces por semana de una practicante del programa de inglés.
“Llega los martes y los jueves. He tenido mucho apoyo con ella en las clases de inglés”, señaló, resaltando la importancia de esta presencia en el aula para dinamizar las actividades con los niños.
Además del acompañamiento en clase, la docente participa en procesos de capacitación que fortalecen sus competencias. Cada martes, el profesor Sebastián, de la Universidad Tecnológica de Pereira, ofrece un espacio formativo de 3:00 a 5:00 p.m. para los docentes de la institución.
“En esas clases he practicado pronunciación y escritura, y eso me ha ayudado mucho para dictar las clases a los niños”, explicó Gloria Nidia, quien considera que este espacio ha sido fundamental para mejorar la calidad del aprendizaje en inglés.
El acompañamiento también ha incluido la entrega de materiales pedagógicos y didácticos. Estos recursos, según la docente, han sido claves para desarrollar actividades más creativas y participativas con los estudiantes.
Uno de los logros más significativos ha sido el proyecto de aula “El mágico mundo de los animales de mi entorno”, trabajado durante todo el año con los niños de transición. A través de este proyecto, los pequeños exploraron el mundo animal desde su contexto cercano, aprendiendo los nombres en inglés y relacionando el idioma con lo que viven a diario.
“Los niños han estado muy contentos porque les encantan los animales y más los que conocen de su entorno”, comentó.
La experiencia culminó en la feria de proyectos realizada la semana pasada, donde los estudiantes exhibieron sus creaciones: animales en 3D, nidos de gallina, delantales con dibujos y nombres en inglés. Las familias participaron activamente, fortaleciendo el vínculo entre escuela y hogar.
Durante la Semana del Inglés, los niños también presentaron la canción La Granja, una actividad que unió música, expresión y aprendizaje. Con sus delantales puestos, interpretaron en inglés las partes de la canción frente a la comunidad educativa, mostrando los resultados del trabajo conjunto.
“Fue muy bonito verlos cantar tan felices. Las personas que los vieron quedaron fascinadas”, recordó la docente.
El impacto de este acompañamiento se refleja tanto en los niños como en los docentes. Las estrategias implementadas han mejorado la enseñanza y generado entusiasmo en el aula, permitiendo que los aprendizajes se desarrollen desde la alegría y la exploración.








