La Facultad de Bellas Artes y Humanidades desarrolló con éxito la Semana de la Facultad “Cartografía de los Sentidos”, un evento que reunió a la comunidad académica en torno al arte, la cultura, las humanidades y la reflexión de los sentidos. Durante varios días, los programas de pregrado y posgrado realizaron actividades académicas, artísticas y culturales que reflejaron la diversidad creativa y el pensamiento crítico que caracteriza a la Facultad.

Las jornadas incluyeron presentaciones musicales, exposiciones visuales, muestras escénicas, espacios de reflexión filosófica y propuestas pedagógicas de sus programas, en un encuentro que integró las distintas áreas del conocimiento artístico y humanístico.

Según Enrique Arias Castaño, Decano de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, la Cartografía de los Sentidos fue un espacio que permitió representar lo que se vivió dentro y fuera del aula. “Buscamos mostrar todo lo que hacemos en la Facultad, no solo en términos académicos, sino también en lo individual; aquello que sentimos, vivimos y percibimos, más allá de la cotidianidad académica”. 

Durante la semana, los programas de pregrado y posgrado participaron presentando proyectos desarrollados en clase y también procesos extracurriculares impulsados por los docentes, los colectivos y los grupos de investigación. De esta forma, la Facultad visibilizó el trabajo creativo y reflexivo que se lleva a cabo en cada uno de sus espacios académicos.

El evento se diseñó además como una “cartografía de los sentidos”, en la que se buscó explorar no solo las manifestaciones artísticas tradicionales, sino también lo vivencial, lo perceptivo y lo emocional. La propuesta invitó a los participantes a reflexionar sobre cómo arte, pensamiento y emoción se entrelazan, y cómo la Facultad entiende su misión más allá de la enseñanza convencional.

El balance de la Cartografía de los Sentidos fue positivo. La semana permitió compartir experiencias, fortalecer la integración entre los diferentes programas y resaltar la esencia de una Facultad que se distingue por su carácter transformador, creativo y comprometido con el arte, la cultura y las humanidades.