Con el propósito de fortalecer el bienestar integral de los funcionarios, el área de Gestión del Talento Humano de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera desarrolló el diplomado ‘Ordenando el sistema familiar’, una experiencia formativa que ha permitido a cerca de cincuenta participantes conectar con su historia personal, comprender sus dinámicas familiares y transformar de manera positiva sus relaciones en el entorno laboral y cotidiano.


El espacio, liderado por la psicóloga Mónica Paerez Tascón, especialista en Sistémica Familiar, propuso un proceso de autoconocimiento y sanación a través de la comprensión de los roles, vínculos y patrones emocionales que se repiten a lo largo de la vida.
“Este proceso fue revelador para todos porque permitió a los participantes acceder a información profunda sobre sus creencias limitantes, comprender sus emociones y generar transformaciones reales en su manera de vivir y relacionarse”.
Durante el desarrollo de esta formación, los asistentes exploraron la importancia de la coherencia entre mente, cuerpo y emoción, entendiendo que la verdadera transformación ocurre cuando se integra lo que se piensa con lo que se siente. “La mente piensa, el cuerpo siente, y es con el sentir que realmente cambiamos la vida”, resaltó Páez, al destacar los efectos visibles del proceso como mayor tranquilidad, decisiones conscientes y relaciones más armónicas dentro y fuera del entorno laboral.
Para Diana Patricia Patiño, participante del diplomado y funcionaria de la Facultades de Bellas Artes y Humanidades y de Ciencias de la Educación, la experiencia ha significado un cambio profundo: “Cuando sanamos individualmente, avanzamos como comunidad. Este proceso nos ayuda a ocupar el lugar que nos corresponde, tanto en la familia como en el trabajo, y eso trae armonía, abundancia y equilibrio emocional”.
Por su parte, Juan Carlos Castaño, director de la Maestría en Desarrollo Humano y Organizacional de la Facultad de Ciencias Empresariales, destacó que el entrenamiento ha representado un crecimiento personal significativo. “Nos permitió comprender cómo las dinámicas familiares influyen en nuestro comportamiento diario y cómo esos patrones impactan las relaciones laborales, familiares y económicas”, expresó.
Asimismo, Luz Estela Ramírez, directora del Doctorado en Biotecnología destacó: “Este curso ha sido una herramienta fundamental de autoconocimiento. En la medida en que nos conocemos, podemos comprender mejor al otro y fortalecer nuestras relaciones. Este proceso me permitió entender mi propio sistema y aplicar esos aprendizajes con mis estudiantes, aportando a la formación integral que promueve nuestro Proyecto Educativo Institucional. Asumir mi rol, reconocer mis límites y encontrar equilibrio en lo personal se refleja directamente en mi bienestar y en mi desempeño profesional.”
Al finalizar el proceso, los participantes coincidieron en que ‘Ordenando el sistema familiar’ ha sido una oportunidad para expandir la conciencia, fortalecer los lazos humanos y construir ambientes de trabajo más empáticos, colaborativos y saludables. Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con el bienestar, la formación integral y la calidad de vida de quienes hacen parte de su comunidad universitaria.








