El deporte se construye con planeación, estrategia, liderazgo y gestión, de aquí parte la idea que el deporte también se gerencia. Esa es precisamente la esencia de la Especialización en Gerencia del Deporte de la Universidad Tecnológica de Pereira, formar profesionales capaces de impulsar el crecimiento deportivo desde la organización, la administración y la pasión.

Durante mucho tiempo, hablar de gerencia en el ámbito deportivo parecía un tema reservado para unos pocos o para quienes estaban vinculados a estructuras formales. Sin embargo, hoy el panorama ha cambiado. Los resultados deportivos no son fruto del azar, son el reflejo de una capacidad instalada de talento humano que entiende que detrás de cada proceso deportivo exitoso hay conocimiento, planeación y visión.

Casos como el del Secretario Departamental de Deporte, egresado del programa, o el de Sandra Milena Vélez, quien ha liderado por años el desarrollo deportivo del departamento, son ejemplo que esta formación no solo prepara profesionales, sino líderes que dejan huella. Personas que han aprendido que dirigir procesos deportivos requiere tanto de la emoción del juego como del rigor de la estrategia, tanto de la pasión como del conocimiento técnico.

La Especialización en Gerencia del Deporte busca precisamente fortalecer las competencias administrativas, financieras y humanas de quienes trabajan o desean trabajar en el sector deportivo. Cada módulo está diseñado para conectar la teoría con la práctica, para llevar la gestión a escenarios reales, y para que cada estudiante pueda aplicar lo aprendido en clubes, ligas, instituciones o emprendimientos propios. Aquí, la academia se convierte en un campo de juego donde se entrena el liderazgo.

Porque quienes asumen ese reto desde la Universidad Tecnológica de Pereira saben que su papel va más allá del resultado, se trata de transformar comunidades, de promover hábitos de vida saludable, de construir región.

“Esto necesita dos cosas, conciencia y pasión, y precisamente la conciencia del papel que juega la gerencia en el desarrollo deportivo del país, y la pasión de quienes, con su trabajo, impulsan a otros a alcanzar su máximo potencial.”, afirma Ángela Jazmín Gómez, directora de la especialización. 

La tarea no termina aquí, la apuesta continúa con la visión de seguir formando profesionales que sigan marcando la diferencia porque cuando el conocimiento se combina con la pasión, los resultados hablan por sí solos.

Si tú también sueñas con dirigir, planear y transformar el deporte desde la estrategia, te invitamos a conocer más sobre la Especialización en Gerencia del Deporte de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ingresa aquí  https://wa.me/15557464584