En conjunto con la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), la Facultad de Mecánica Aplicada participa activamente en la misión “Ingenieras sin fronteras”, un proyecto financiado por ICETEX que se desarrolla en la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta iniciativa busca fortalecer la internacionalización con sentido social, visibilizar las brechas de género en ingeniería y promover el liderazgo femenino en carreras STEM.





“La misión ‘Ingenieras sin fronteras’ busca fortalecer la internacionalización con impacto social, desarrollar habilidades de liderazgo y crear redes de mujeres en ingeniería que conecten Chile y Colombia. Además, permite intercambiar buenas prácticas y herramientas que se pueden aplicar en distintos contextos, generando espacios para que las mujeres en ingeniería tengan mayor visibilidad”, afirmó Carolina Cuartas, directora de la ORI.
Actualmente, seis estudiantes de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil se encuentran participando en actividades y encuentros académicos diseñados conjuntamente con la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile, acompañadas por la decana Valentina Kallewaard y la directora de la ORI, Carolina Cuartas. Según la decana Kallewaard, “estas jornadas permiten a nuestras estudiantes compartir experiencias, conocer buenas prácticas y fortalecer la representación femenina en programas de ingeniería”
Visitar la Universidad de Concepción y la Pontificia Universidad Católica de Chile permite a las estudiantes conocer instituciones de prestigio, intercambiar buenas prácticas y fortalecer la colaboración internacional, fomentando el liderazgo femenino en ingeniería. Además, estas experiencias amplían su visión sobre la ingeniería desde una perspectiva global y promueven la creación de redes de apoyo entre estudiantes chilenas y colombianas.
La agenda de la misión incluye encuentros con estudiantes y académicas chilenas, visitas a laboratorios y actividades orientadas a la creación del semillero “Ingenieras Sin Fronteras”, con el objetivo de generar un espacio binacional de apoyo, intercambio de conocimientos y discusión sobre la inserción laboral de las mujeres en ingeniería.
“La misión también abre puertas en internacionalización, no solo para la Facultad, sino para la Universidad. Permitirá fortalecer lazos con instituciones internacionales y sensibilizar sobre los retos de género en ingeniería, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cinco”, agregó la decana Kallewaard.
Gracias a esta misión, la Facultad de Mecánica Aplicada y la ORI refuerzan el papel de la Universidad Tecnológica de Pereira como referente en diversidad e inclusión, impulsando el liderazgo femenino en ingeniería y promoviendo una internacionalización que genera un impacto social positivo para toda la comunidad académica.








