Con el propósito de fortalecer una mirada integral sobre la relación entre patrimonio, naturaleza, cultura y planificación urbana, la Universidad Tecnológica de Pereira, a través del Jardín Botánico y la Fundación Salado de Consotá, Patrimonio Histórico y Cultural de Pereira,  realizarán el Coloquio Internacional “Paisajes que hablan: memoria, territorio y futuro”, el próximo jueves 13 de noviembre, en el auditorio Magnolias del Jardín Botánico.

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales, investigadores, gestores culturales y miembros de la administración municipal de Pereira, quienes dialogarán sobre la importancia del paisaje como espacio de memoria, identidad y sostenibilidad. 

Carlos Elías Restrepo, Director ejecutivo de la Fundación Salado de Consotá “La idea es abrir un espacio de discusión interdisciplinar donde podamos discutir lo que es la interpretación, la gestión y la defensa de todo lo que integra un paisaje biocultural”.

A través de conferencias, paneles y mesas de trabajo, el coloquio abordará los desafíos contemporáneos que enfrentan las ciudades latinoamericanas frente al cambio climático, la expansión urbana descontrolada y la pérdida de identidad territorial.

“Básicamente estamos invitando tanto a académicos, como técnicos de las administraciones, planificadores, administradores ambientales a que nos acompañen en este coloquio que va a ser lleno de experiencias y que nos va a permitir a nosotros avanzar en lo que va a ser el futuro proyecto” manifestó Carlos Elías Restrepo.

El encuentro busca abrir un espacio interdisciplinario de reflexión y construcción colectiva en torno a la gestión y defensa de los paisajes culturales, tomando como referencia experiencias locales como el Área Arqueológica Protegida Salado de Consotá y el Paisaje Cultural Cafetero, así como casos internacionales de planificación ambiental en el Cono Sur.

Agenda:

El Coloquio Internacional “Paisajes que hablan: memoria, territorio y futuro” es un evento con entrada libre y se proyecta como un espacio académico, cultural y ciudadano para construir, desde Pereira, una visión del paisaje que una la memoria del pasado, los retos del presente y las posibilidades de un futuro sostenible.