La Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo una nueva edición de la Semana de Ingeniería Física, un espacio que reúne a estudiantes, docentes, investigadores e invitados nacionales e internacionales para fortalecer los lazos entre la academia, la ciencia y el sector productivo.





El evento, que se ha consolidado como uno de los más representativos del programa, incluyó la feria de grupos y semilleros de investigación, donde los participantes expusieron sus proyectos en áreas como plasma, materiales, instrumentación y aplicaciones tecnológicas, mostrando el potencial científico que se desarrolla en la UTP.
El decano de la Facultad de Ingenierías, Andrés Felipe Calvo, destacó la importancia de estos espacios de encuentro académico:
“Hoy nos encontramos en la feria de grupos de investigación y semilleros del programa de Ingeniería Física, un evento marco de la semana, en el que nuestros grupos, estudiantes y profesores muestran los avances en ciencia, en plasma, en materiales y en los diferentes temas que son de interés para los ingenieros físicos y para la ciencia”, señaló el decano.
Por su parte, el director del programa, Walter Serna, resaltó el valor académico y formativo de la semana, que este año contó con la participación de invitados internacionales como la doctora Tetiana Klymchuk y el doctor Dmytro Kovalenko, matemáticos expertos en inteligencia artificial y cofundadores de la empresa Somia Solutions, dedicada a democratizar el acceso a esta tecnología en pequeñas y medianas empresas.
“Hemos tenido charlas sobre los mitos de la inteligencia artificial, la ética, el papel de la ingeniería física en este campo y el manejo de herramientas tecnológicas. Además, contaremos con conferencias sobre biomateriales, divulgación científica y gamificación”, explicó Serna.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue el encuentro con el sector productivo, en el que participaron representantes de la ANDI, la Cámara de Comercio de Dosquebradas, la Cámara de Comercio de Pereira y diversas empresas de la región. Este espacio permitió reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria y sobre cómo la academia puede aportar desde la investigación aplicada y la formación de talento humano altamente calificado.
“Esta ha sido una gran ganancia para el programa: cerrar cada vez más las brechas entre la academia y la industria”, concluyó el director.
La Semana de Ingeniería Física no solo reafirma el compromiso de la UTP con la formación integral y la investigación científica, sino también su apuesta por la innovación y la vinculación con el entorno productivo, consolidando a la institución como referente regional y nacional en el avance de la ciencia y la tecnología.








