La Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo su compromiso con la calidad y la innovación educativa, consolidando entornos digitales que favorecen el aprendizaje flexible, seguro y de alto nivel. En este propósito, Univirtual se posiciona como un eje estratégico en el desarrollo y la gestión de la infraestructura tecnológica que soporta la educación virtual en la institución.

Desde Univirtual se adelanta una gestión técnica integral que garantiza la disponibilidad, estabilidad y rendimiento del campus virtual, asegurando que docentes y estudiantes cuenten con espacios confiables y eficientes para el desarrollo de sus actividades académicas. Este trabajo comprende la actualización y optimización de plataformas, el monitoreo constante del rendimiento, la gestión de bases de datos y la implementación de medidas de seguridad que protegen la información alojada en la Plataforma Virtual.
De igual forma, el equipo técnico coordina copias de seguridad, planes de contingencia y procedimientos de restauración de servicios, lo que permite actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad y asegurar la continuidad académica. Estas acciones son lideradas por el ingeniero Juan Pablo González Trejos, profesional del área de sistemas, quien orienta su labor al fortalecimiento de los servicios digitales que respaldan los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad universitaria.
Más allá de la operación técnica, la gestión de la infraestructura tecnológica de Univirtual representa un trabajo articulado con diferentes dependencias institucionales, entre ellas la Oficina de Gestión de Tecnologías Informáticas y Sistemas de Información, la Biblioteca Jorge Roa Martínez, la Oficina de Registro y Control Académico y la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario. Esta articulación impulsa una infraestructura digital alineada con la misión institucional y con los objetivos de la transformación digital de la Universidad.
En conjunto, la labor de Univirtual fortalece el ecosistema tecnológico de la UTP y contribuye a la consolidación de una educación virtual innovadora, accesible y de alta calidad, que evoluciona al ritmo de las necesidades institucionales y de las nuevas formas de aprendizaje.








