La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidando su liderazgo académico en el ámbito internacional. En días recientes, su decano, Jorge Augusto Montoya Arango, representó a la institución en un importante encuentro académico celebrado en Ciudad de México, que reunió a investigadores, docentes y directivos universitarios de distintas partes del mundo en torno al estudio y aprovechamiento del bambú.

El evento se desarrolló en tres momentos clave. “El primer momento fue el seminario y las presentaciones relacionadas con el tema de Guadulubú, que se realizaron el miércoles 8 y jueves 9 de octubre”, explicó el decano Montoya. Estas jornadas permitieron el intercambio de experiencias sobre las potencialidades del bambú como recurso sostenible y su papel en el desarrollo rural y urbano.

El segundo momento tuvo lugar el viernes 10 de octubre, cuando se llevó a cabo la reunión de la Red Internacional de Universidades y Centros de Investigación sobre Bambú (RIUSE), una organización que agrupa a 54 miembros asociados de más de 25 universidades y centros de investigación en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En esta red, el decano Montoya desempeña un papel destacado como integrante del comité gestor internacional, donde es responsable de la gestión del conocimiento.

Durante esta jornada, también se realizó una visita a los laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Azcapotzalco, entre ellos el laboratorio de Bioclimática, un espacio de investigación sobre el comportamiento solar y sus efectos en la arquitectura y el urbanismo sostenible. “Fue una experiencia fascinante —comentó el decano— porque allí se analizan los solsticios, las sombras y la incidencia solar en las edificaciones, aspectos fundamentales para el diseño urbano y la construcción sostenible, temas que desde nuestro programa de Ingeniería en Maderas venimos impulsando fuertemente”.

El recorrido académico culminó el sábado 11 de octubre con talleres de fabricación de estructuras, en los que los participantes tuvieron la oportunidad de observar y experimentar con distintos sistemas y procesos de construcción aplicados a prototipos reales.

“Los tres días fueron supremamente interesantes y enriquecedores”, destacó Montoya Arango. Su participación reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional, abriendo nuevas oportunidades para la creación de proyectos conjuntos y el fortalecimiento del conocimiento alrededor del bambú y la construcción sostenible.