El pasado 31 de octubre, el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira se transformó en un escenario lleno de magia, misterio y tradición para vivir el Recorrido de Halloween: mitos y leyendas, una experiencia que combino naturaleza, arte y cultura.






La jornada, organizada por el equipo del Jardín en articulación con los practicantes del programa de Deportes, tuvo como propósito ofrecer una experiencia diferente para la comunidad universitaria y el público externo, promoviendo el reconocimiento de la cultura popular y la conexión con el entorno natural del campus.
“Este recorrido surge entre la idea de practicantes de deportes y el Jardín Botánico en hacer una experiencia diferente para el público externo, con él también de que conocieran nuestros mitos y leyendas dentro del sendero”, explico Luisa Fernanda Ortis, profesional de Jardín Botánico.
Durante la actividad participaron cerca de 30 personas, distribuidas en dos grupos. Los asistentes recorrieron un sendero dividido en estaciones que combinan experiencias sensoriales con representaciones artísticas de personajes tradicionales como La Llorona, El Cacique y El Mohan. Cada espacio fue ambientado con música, iluminación y elementos naturales que permitieron redescubrir el bosque desde una mirada simbólica y educativa
Ortiz destacó que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre la comunidad universitaria y el Jardín, al propiciar experiencias formativas que integran el arte, la cultura y la educación ambiental. “Fue una experiencia mágica que nos permitió conectarnos con el bosque de una forma diferente. A medida que avanzábamos entre los árboles, las sombras y los sonidos del bosque nos envolvían, recordándonos que la naturaleza también tiene su propio misterio”, agregó.
El recorrido de mitos y leyendas se consolidó como un espacio de aprendizaje vivencial y de divulgación de las tradiciones populares de la región, reafirmando el compromiso del Jardín Botánico UTP con la formación integral, la sensibilización ambiental y la apropiación del patrimonio natural y cultural del Eje Cafetero.








