Maicon Antonio Osorio Díaz, es estudiante de la Especialización en Gerencia Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Salud y actual candidato a la representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira. Con el número 04 en el tarjetón, en las elecciones estudiantiles del próximo 13 de noviembre.





Oriundo del Caquetá, en el corazón de la Amazonía colombiana, Maicon ha superado varias adversidades “yo nací en un departamento afectado y golpeado por la violencia y el conflicto armado… Mi familia fue una de las familias desplazadas; salimos del territorio y llegamos a Risaralda”, relata. Esa experiencia, como él mismo menciona, lo llevó a desarrollar una profunda empatía por las problemáticas sociales, lo cual más tarde transformó en conciencia social gracias a su paso por la universidad.
“Mi candidatura es el resultado de toda mi experiencia de vida, de la violencia que he vivido, pero que también creo que hay que confrontarla… Estos espacios de participación deben ser para replicar que hay otras maneras de representar a las juventudes y de representar a los estudiantes”, expresa, resaltando su principal bandera: “la educación como un derecho”.
Osorio se describe como una persona perseverante, sensible y empática, “Maicon es una persona muy perseverante, realmente muy consciente, o trata de ser consciente de todo lo que lo rodea… La sensibilidad es muy importante en términos de cómo nos relacionamos y cómo empatizamos con las otras personas”, afirma.
El deporte ha sido una constante en su vida. Practica voleibol desde hace años, logrando hacer parte del grupo de Voleibol de la universidad, para él ha significado más que una disciplina, “el voleibol para mí ha sido no solamente un deporte, sino también un escape de un montón de cosas que he vivido”. Además, disfruta del cine, la lectura y los deportes extremos como el montañismo.
Su llegada a la UTP fue fruto del esfuerzo académico, “ingresé a la universidad pública gracias a una beca del programa Generación E de Excelencia… Vengo de una familia donde no había posibilidad de ingresar a una universidad”, recuerda. Su paso por la institución ha estado marcado por una participación activa en espacios artísticos, culturales, políticos y deportivos, que considera esenciales en su formación integral.
Maicon estructura su candidatura en tres bloques principales, los cuales para él, responden a las necesidades actuales de la comunidad estudiantil:
1. Bienestar Universitario
Propone ampliar la cobertura de los apoyos socioeconómicos, particularmente los bonos de alimentación y transporte, así como las monitorias sociales, “actualmente hay un déficit: alrededor de 4500 estudiantes tienen problemas para acceder al alimento, y los bonos solo cubren a 3600. Necesitamos ampliar esa cobertura”, enfatiza.
2. Tarifa diferencial de transporte
Su segunda propuesta apunta a la equidad en la movilidad estudiantil y tarifas diferenciales, “creemos que es fundamental apostarle a la tarifa diferencial del transporte público. Hay ejemplos como la Universidad del Valle, donde los estudiantes pagan el 50 % del valor del pasaje. Esto se puede gestionar con la administración municipal y departamental”, explica.
3. Democracia y autonomía universitaria
El tercer eje se centra en fortalecer la participación directa de la comunidad universitaria, “consideramos fundamental la democratización en términos de cómo elegimos a las personas que administran la universidad. Si un candidato gana por mayoría de votos, ese debe ser quien nos represente”, sostiene.
Además, plantea la creación de una política integral para el uso y mejoramiento de los espacios universitarios, “necesitamos avanzar en el uso de espacios como la Media Torta o el Hall del 13, mejorar la infraestructura, tener más enchufes, más módulos de estudio y espacios de descanso, porque el ocio también es un derecho”, agrega.
Finalmente, con un mensaje de unidad y compromiso, Maicon invita a la comunidad universitaria a participar en los próximos comicios de noviembre, “quiero extenderle una invitación a todo el estudiantado de la UTP a que me puedan apoyar este 13 de noviembre, por la defensa de la educación como derecho, por la defensa de la Universidad Tecnológica como universidad pública y para el bien común de todas las personas que la habitamos. Invito a que voten de manera consciente, transparente y que estemos siempre pendientes de los procesos democráticos de la universidad”, concluye.








