La Universidad Tecnológica de Pereira , desde su Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión con el apoyo de la Comisión Regional de Competitividad de Risaralda y el Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA) de la UTP, realizó la quinta edición de “UTP Conecta”, una jornada que durante todo un día reunió a investigadores, emprendedores y empresarios de la región en torno a la ciencia, la innovación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Un evento que se consolidó como un espacio clave para articular la academia con el sector productivo y el Estado.








La jornada inició con un show de barismo y cata de café a cargo de Café Isla Verde, emprendimiento del ecosistema Barranqueros UTP, ganador del primer puesto en la categoría avanzada del Séptimo Concurso Barranqueros 2025. Esta actividad dio paso a la apertura institucional, donde el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo destacó el valor de este encuentro para el desarrollo regional.
“UTP Conecta representa el propósito institucional de llevar el conocimiento más allá de la academia, convertir ciencia en soluciones concretas para el territorio… La ciencia y la innovación cumplen su propósito cuando se ponen al servicio de la sociedad”, afirmó.
Durante su intervención, el rector resaltó también el impacto de centros como el Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial CDTA, el Centro De Innovación Y Desarrollo Tecnológico CIDT y el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda CIBI, que promueven la transferencia de conocimiento, la apropiación social de la ciencia y la sostenibilidad en los sectores productivos.
Posteriormente, el vicerrector de Investigaciones, Innovación y Extensión, el doctor Mauricio Holguín Londoño, presentó la estructura de la jornada y enfatizó en la importancia de fortalecer los lazos entre universidad y empresa a través de la innovación y la validación de tecnologías en contextos reales.
La agenda académica incluyó dos conferencias principales. La primera, a cargo de Mónica Dueñas Gómez de Reddi Colombia, abordó el recorrido “del laboratorio al mercado” y la importancia de conectar la investigación con las necesidades sociales y empresariales. La segunda, dirigida por Carlos Eduardo Ospina Parra de AGROSAVIA, profundizó en los procesos de apropiación tecnológica y los sistemas territoriales de innovación agropecuaria.
El bloque de la mañana finalizó con un recorrido por el CDTA, una experiencia que mostró los prototipos y desarrollos tecnológicos generados por investigadores del centro, evidenciando cómo la investigación aplicada impulsa la competitividad agroindustrial del país.
En la tarde, se desarrolló la Rueda de Negocios, espacio donde emprendedores e investigadores presentaron sus proyectos a empresarios destacados de la región, propiciando un diálogo de conexión, transferencias del conocimiento y posibles nuevas oportunidades de colaboración.
Esta quinta versión de “UTP Conecta”, concluyó reafirmando el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con el fortalecimiento de la ciencia, la innovación y la colaboración como motores del desarrollo regional. Este encuentro demostró que cuando el conocimiento se pone al servicio del territorio, se generan soluciones con impacto tangible, nuevas alianzas estratégicas y oportunidades que contribuyen al bienestar y la competitividad del Eje Cafetero.








