En cumplimiento de la Ley 996 de 2005 (Ley de Garantías Electorales), la Universidad Tecnológica de Pereira ha iniciado la preparación institucional para dar cumplimiento a las restricciones contractuales que regirán durante los periodos previos a las elecciones al Congreso de la República y a la Presidencia de la República en 2026.
Esta normativa nacional busca garantizar la transparencia, la equidad en la contienda electoral y la neutralidad de las entidades públicas. Por su carácter de universidad estatal del orden nacional, la UTP está sujeta a las disposiciones de esta ley, que limitan especialmente la celebración de contratos interadministrativos y la contratación directa con entidades del Estado.
En este contexto, se destacan dos fechas clave y restricciones asociadas:
- Restricción de convenios y contratos interadministrativos: A partir de los primeros días de noviembre, no se podrán firmar convenios con entidades territoriales como alcaldías o gobernaciones.
- Restricción a la contratación directa: Desde la última semana de enero y hasta que finalicen las elecciones nacionales, esta modalidad de contratación estará limitada.
En el caso de la restricción a la contratación directa, se informa a la comunidad universitaria que entre el 31 de enero y el 31 de mayo de 2026 (o hasta una eventual segunda vuelta), quedará prohibida toda contratación directa. En su lugar, deberán utilizarse mecanismos de selección pública o modalidades distintas a la contratación directa. Por lo tanto, se establece como fecha límite de radicación el 16 de enero de 2026 y fecha límite de perfeccionamiento y legalización antes del 31 de enero de 2026 para contratos sujetos a selección directa.
Modificaciones contractuales durante la restricción
Será posible realizar adiciones, prórrogas, modificaciones o suspensiones contractuales únicamente respecto a contratos que hayan sido legalizados antes del inicio del periodo de restricción. Estos actos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Satisfacer el principio de planeación y responsabilidad contractual
- Contar con justificación expresa y fundamentada
- Disponer de disponibilidad presupuestal
- Que la modificación se limite a la necesidad original del contrato
Recepción de documentos precontractuales durante diciembre
La Oficina Jurídica recibirá del 1 al 20 de diciembre de 2025 la documentación precontractual correspondiente a procesos que se ejecutarán en 2026. Se recomienda a todas las dependencias revisar con antelación el anexo 1 de la circular institucional (que se encuentra al final de esta nota), donde se detalla la documentación requerida.
Planeación anticipada, clave para el cumplimiento
La Universidad invita a todas las dependencias académicas y administrativas a identificar desde ya sus necesidades de contratación, programar oportunamente la disponibilidad presupuestal y alistar con anticipación la documentación técnica, jurídica y financiera necesaria.
Cumplir con la Ley de Garantías no solo es una obligación legal, sino una manifestación del compromiso institucional con la ética pública, la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos del Estado.
Para resolver inquietudes sobre la aplicación de esta normativa, la Oficina Jurídica estará disponible para brindar orientación durante todo el proceso.








