La Facultad de Ciencias Empresariales, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, llevó a cabo la III Jornada de Apropiación Social del Conocimiento, un espacio académico orientado a socializar los resultados de los proyectos de investigación desarrollados por estudiantes, egresados y docentes. La jornada tuvo como propósito fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad, promoviendo el intercambio de saberes y el impacto social del conocimiento generado desde la universidad.

El evento inició con las palabras del PhD. Leonel Arias Montoya, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, quien resaltó la importancia de generar espacios que permitan visibilizar los procesos investigativos y reconocer el aporte de la comunidad académica al desarrollo regional y nacional. Asimismo, destacó el compromiso de la Facultad con la investigación aplicada y la construcción de conocimiento que contribuya al fortalecimiento del entorno empresarial y social.

Durante la jornada, el Sello Editorial UTP presentó sus más recientes novedades editoriales, a cargo de su coordinador Luis Miguel Vargas, quien destacó el papel de la editorial universitaria como un espacio para la divulgación del conocimiento científico, académico y cultural que se produce en la institución. 

La jornada inició con la ponencia principal titulada “Apropiación social del conocimiento: tejiendo puentes y abriendo conversaciones”, a cargo del PhD. Alejandro Echeverry Rubio, ponente invitado de la Universidad de Manizales. Echeverry, Doctor en Administración con más de 15 años de experiencia en docencia, investigación y gestión académica, actualmente es Director del Doctorado en Administración en dicha institución. Durante su intervención, reflexionó sobre la necesidad de construir diálogos entre la ciencia y la comunidad para fortalecer la innovación, la apropiación social del conocimiento y la transformación social desde la universidad.

Posteriormente, se presentaron ocho ponencias resultado de proyectos de investigación adelantados en la Facultad, abordando temáticas relacionadas con finanzas, inteligencia artificial, liderazgo, sostenibilidad, innovación educativa y medio ambiente. Entre los ponentes se destacaron docentes e investigadores como Adriana María Santa Alvarado, Juan Sebastián Arias Hernández, César Augusto Zapata Urquijo, Sandra Milena Bonilla Cely, Andrés Felipe García, Carlos Mauricio Zuluaga Ramírez, John Mario Rodríguez Pineda, Giovanni Arturo López Isaza y Carlos Arturo Salazar Vargas.

Durante el evento también participaron los Laboratorios GEIO, Logística, Manufactura Flexible y Financiero, los cuales presentaron sus servicios, proyectos y oportunidades de formación e investigación para la comunidad académica.

La jornada concluyó con palabras de agradecimiento a todos los participantes y asistentes, resaltando el compromiso de la Facultad de Ciencias Empresariales con la divulgación y apropiación del conocimiento, pilares esenciales para fortalecer el impacto social de la investigación universitaria.