Del 27 al 31 de octubre, la Universidad Tecnológica de Pereira celebrará la Semana de la Ingeniería Electrónica 2025, una iniciativa que conmemora el aniversario del programa y reúne actividades académicas, empresariales y recreativas para toda la comunidad universitaria y el público en general.





La programación inicia el lunes 27 de octubre con la apertura oficial en la Sala Magistral 2 del Bloque 13, seguida del evento “Desafíos Empresariales: Ingeniería Electrónica Aplicada”, un espacio que invita a los estudiantes a plantear soluciones innovadoras a retos del sector productivo.
El martes 28 se llevará a cabo la premiación de los Desafíos Empresariales y una sesión de networking con egresados, que incluirá la charla de Martha Rojas, enfocada en el fortalecimiento del liderazgo y la toma de decisiones estratégicas en entornos empresariales.
El miércoles 29 tendrá lugar la competencia “Explotaglobos”, una actividad lúdica en el parqueadero principal de la UTP que fomenta el trabajo en equipo y la integración estudiantil.
El jueves 30 será el día de las charlas magistrales, con la participación de tres destacadas invitadas: Leidy Esperanza Pamplona, quien abordará el tema “De las Vibraciones Mecánicas a la Inteligencia Artificial”; Ana María López, con la charla “Transformando trayectorias: de ingeniera electrónica a arquitecta de soluciones en Microsoft”; y Lorena García, quien ofrecerá una perspectiva sobre el panorama global de la industria electrónica y de semiconductores en Colombia. En la tarde se desarrollará el Taller de Semiconductores, titulado “Crea un chip digital con software libre”, orientado a la formación práctica en diseño digital.
Finalmente, el viernes 31 cerrará la semana con el evento Girls Power Tech: Ingenieras del Futuro, un espacio dedicado al liderazgo femenino en la ingeniería, y con el tradicional Halloweentronic: Disfraces con Identidad Electrónica, donde la creatividad y el espíritu de comunidad serán protagonistas.
La Semana de la Ingeniería Electrónica se consolida como un escenario de encuentro entre la academia, la industria y la sociedad, reafirmando el compromiso del programa con la innovación, el emprendimiento y la formación integral de los futuros ingenieros electrónicos.
