La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de los Posgrados en Optimización y Ciencia de Datos —que integran la Maestría en Investigación Operativa y Estadística y la Especialización en Analítica y Ciencia de Datos Aplicada de la Facultad de Ciencias Empresariales— realizó el Tercer Simposio en Ciencia de Datos, un espacio académico y profesional que reunió a investigadores, docentes, estudiantes y expertos del sector productivo en torno a los retos y oportunidades que ofrece esta disciplina en la actualidad.





El evento se llevó a cabo en el Auditorio Jorge Roa Martínez, con transmisión en directo por YouTube, ampliando su alcance a toda la comunidad académica y profesional interesada en el impacto de la ciencia de datos en diversos sectores económicos.
Ciencia de datos para todos
Durante la apertura, el Vicerrector Académico, Dr. Wilson Arenas, compartió un mensaje de bienvenida que destacó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y el entorno. Posteriormente, la directora de los Posgrados en Optimización y Ciencia de Datos, Dra. Eliana Mirledy Toro Ocampo, resaltó que el objetivo del programa es democratizar el acceso a la ciencia de datos, no solo a través de eventos como este, sino también mediante cursos gratuitos que se ofrecen cada semestre en herramientas como R y Python.
“El evento de hoy trata de las aplicaciones multisectoriales de la ciencia de datos. Tenemos ocho ponentes de diversos sectores económicos que nos muestran cómo esta disciplina impacta sus organizaciones”, explicó la directora.
Ejes temáticos y participación
La programación del simposio se organizó en torno a cuatro ejes temáticos:
- Herramientas y técnicas en ciencia de datos aplicada
- Aplicaciones sectoriales de la ciencia de datos
- Ética y responsabilidad en el manejo de datos
- Tendencias emergentes y futuro de la disciplina
Los panelistas, en su mayoría egresados de la Maestría en Investigación Operativa y Estadística, actualmente se desempeñan como científicos de datos senior y profesionales de soporte en organizaciones públicas y privadas. Entre los asistentes se contó con la presencia de egresados de la Facultad de Ciencias Empresariales, estudiantes de pregrado y posgrado, así como representantes de entidades como el DANE.
Universidad conectada con el entorno
Este simposio reafirma el papel de la UTP como centro de pensamiento y formación, comprometido con escuchar las demandas del entorno y generar retroalimentación entre la academia y el sector productivo. “Queremos saber qué necesitan las empresas, qué hacen nuestros egresados y cómo podemos llegar de forma eficiente al campo laboral”, concluyó la Dra. Toro Ocampo.
La Universidad Tecnológica de Pereira agradece a todos los participantes por hacer parte de este encuentro académico que fortalece el diálogo interdisciplinario y proyecta el conocimiento hacia la transformación social y económica.