La Facultad de Mecánica Aplicada fue escenario de un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la ingeniería civil en la planificación urbana. En este encuentro participó el arquitecto Orlando Bedoya, curador urbano número uno de Pereira, quien compartió su experiencia y perspectiva sobre la importancia de integrar la ingeniería en los procesos de desarrollo territorial.

Durante su intervención, Bedoya destacó cómo, a lo largo de su trayectoria profesional en la planificación de la ciudad, ha trabajado de manera conjunta con ingenieros civiles en áreas clave como la morfología urbana, la topografía, la movilidad, los servicios públicos y la normatividad. Sin embargo, señaló que esta participación ha sido en muchos casos individual y esporádica, por lo que hizo un llamado a fortalecer el vínculo institucional entre la academia y la gestión urbana.

El arquitecto resaltó la necesidad de que los ingenieros civiles asuman un rol activo en la construcción de ciudad y en la formulación de soluciones sostenibles y funcionales para los territorios. En este sentido, enfatizó que la universidad debe promover la formación de profesionales que comprendan la planificación como un ejercicio interdisciplinar, donde la ingeniería y la arquitectura convergen en beneficio del desarrollo urbano.

El conversatorio permitió abrir un espacio de análisis sobre la responsabilidad académica y social de las facultades que cuentan con programas de ingeniería en los procesos de ordenamiento territorial. En este contexto, se destacó el papel activo que la universidad puede y debe seguir desempeñando en los momentos clave de la planificación de Pereira, particularmente en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial y en la definición de zonas estratégicas que integren criterios ambientales y urbanos.

Desde la Facultad de Mecánica Aplicada se destacó el valor de estos encuentros como espacios que fortalecen la formación integral de los futuros ingenieros, invitándolos a involucrarse en la proyección de la ciudad y del territorio. La jornada concluyó con la reflexión sobre el papel de la academia como agente transformador que, más allá de los límites de su campus, contribuye al crecimiento planificado y sostenible del municipio.