El 14 de octubre la Facultad de Tecnología resalta el día del TECNÓLOGO y su gran aporte a la sociedad. Hasta el momento la Facultad de Tecnología ha entregado al sector empresarial más de 5000 egresados, desde su creación. Una Facultad que inició sus labores desde los orígenes de la Universidad que fue llamada precisamente TECNOLÓGICA, con la visión acertada en su momento por el Dr. Jorge Roa Martínez.

La Facultad de Tecnología, una de las más grandes de la Universidad, cuenta actualmente con 167 docentes, 2250 estudiantes, 14 grupos de investigación, 18 laboratorios, distribuidos en 8 programas de pregrado: Tecnología Eléctrica, Tecnología Industrial, Tecnología Mecánica, Tecnología Química, Química Industrial, Ingeniería de Manufactura, Ingeniería Mecatrónica, Administración Industrial y 4 posgrados:  Doctorado en Biotecnología, Maestría en Ciencias Químicas, Maestría en Gerencia de la Cadena de suministro y Especialización en Logística Empresarial.

La tecnología es crucial en la sociedad actual porque impulsa el crecimiento económico y la eficiencia, transforma la vida cotidiana en áreas como la comunicación y el trabajo, y ofrece soluciones para problemas sociales y ambientales. Si bien mejora la salud, la educación y la productividad, también presenta desafíos relacionados con la privacidad, la seguridad y la desigualdad.

La formación tecnológica cada vez se ha vuelto mas importante en nuestro país, si pretendemos dejar de depender de la adaptación de tecnologías y nos convertimos en generadores de la misma, para plantar las bases de un verdadero desarrollo de región y de país.

Sin que la Facultad de Tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira sea todavía el Massachussets Institute of Technology o el Politécnico de Zurich y aún ningún profesor es Premio Nobel. Sin embargo, la historia de la Facultad de Tecnología está ligada a la historia del acontecer industrial no solo de Pereira, sino de todo el Eje Cafetero en los últimos 60 años, pues aunque hoy son muchos los programas de formación tecnológica de la región, hasta hace poco solo eran cuatro programas: Tecnología Mecánica, Tecnología Industrial, Tecnología Eléctrica y Tecnología Química.

El pensar en la evolución de la Facultad de Tecnología debe servir para:

1. No olvidar los logros de los egresados de estos programas para que sirvan de estímulo a la comunidad de egresados, alumnos, docentes y administrativos de la actual Facultad de Tecnología.

2. Recordar la labor de todos los docentes que han dedicado buena parte de su vida a crear y transmitir sus conocimientos y a mejorar la competitividad de la filosofía tecnológica de la Universidad misma.

3. Reconocer objetivamente la evolución del perfil profesional y científico en los programas de Tecnología de la Universidad Tecnológica frente a las necesidades cambiantes de la economía nacional.

Con el fin de contribuir al avance en la integración de la Facultad de Tecnología, necesario para su fortalecimiento, dignificación e identificación como Facultad, y que se justifique dentro de la Estructura Orgánica de la Universidad, se plantean algunas consideraciones importantes logradas en las últimas discusiones realizadas en diferentes instancias y con la participación de directivos y docentes. Se refieren las consideraciones, con la intención de que sirvan de base para la adopción definitiva (por supuesto sujeta a los perfeccionamientos dinámicos) de nuestras conceptualizaciones sobre tecnología, de suerte que no continuemos patinando en la definición, y se vea como legítimamente responsable, buscar niveles de profundización dentro de los programas que actualmente ofrece nuestra Facultad. Extensivo es este esfuerzo para que el concepto de tecnología sea considerado por el Estado, el Sistema Educativo Nacional y la Sociedad.

La tecnología no es la formación para un oficio, esto es un equívoco, un anacronismo. La tecnología, por el desarrollo del sistema educativo nacional, ha venido a ser entendida como una estructura educativa y, otras veces como un tipo de institución, contrario a lo que actualmente significa: un campo del saber con objeto práctico del conocimiento para la innovación y con fundamento científico.

De esta forma desde la Facultad de Tecnología de nuestra UTP, desea a todos los TECNÓLOGOS una gran felicitación en su día, por su importante labor y grandes aportes en pro del desarrollo tecnológico del país.