En un espacio de reflexión y aprendizaje, los líderes de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la Universidad Tecnológica de Pereira, en compañía del vicerrector Fernando Noreña, participaron en una jornada de capacitación orientada al fortalecimiento del bienestar y las competencias de liderazgo, bajo la temática “Liderazgo para la seguridad psicológica”.

Durante la actividad, se desarrolló un ejercicio participativo en el que los asistentes exploraron los diferentes arquetipos de liderazgo y la manera en que estos influyen en la construcción de equipos de trabajo sólidos, empáticos y orientados al propósito institucional.

La jornada inició con la identificación de los cuatro estilos de liderazgo:

  • El mago, centrado en los valores, la visión y el propósito de ser líder.
  • El sabio, orientado al conocimiento, la reflexión y la capacidad de aprendizaje continuo.
  • El amante, enfocado en las personas, la empatía y el desarrollo del talento humano.
  • El guerrero, asociado a la determinación, la acción y el logro de resultados.

A partir de estos arquetipos, los participantes analizaron cómo los distintos estilos de personalidad contribuyen a la creación de culturas de equipo diversas y colaborativas, y cómo el liderazgo consciente permite generar entornos de seguridad psicológica donde cada integrante se siente escuchado, valorado y motivado para aportar al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Este espacio de formación promovido por la Oficina de Gestión de Talento Humano surge a partir de los resultados de la medición de clima organizacional, en la que la variable de liderazgo se reconoce como un factor clave para el fortalecimiento de equipos de trabajo y la construcción de entornos laborales más saludables y hace parte de las estrategias orientadas al fortalecimiento de las capacidades humanas y organizacionales de quienes lideran los procesos administrativos y financieros de la Universidad, consolidando su compromiso con el bienestar integral y el desarrollo del talento que impulsa la gestión institucional.