• El proyecto valorado en $61.000 millones de pesos, entraría en operación en 2026.
• Un punto central de la sesión fue la problemática de la invasión del terreno destinado al parqueadero y a las fases futuras del proyecto.
Dosquebradas, Risaralda – octubre 7 de 2025
Durante la sesión ordinaria número 135 del Concejo Municipal de Dosquebradas, los concejales expresaron un amplio reconocimiento a la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) por su papel en la ejecución del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), proyecto que registra un avance físico del 90% y un avance financiero del 60%.



La corporación edilicia destacó que la obra “va muy bien y de eso no hay ninguna duda”, resaltando que el proyecto “está en buenas manos”. El concejal Miguel Ángel R. elogió la gestión de la UTP por la adición de recursos, indicando que la universidad puede “darse el lujo” por haber logrado la consecución de esta financiación en “tiempo récord”. Afirmó además que la UTP “ha hecho la tarea bien” y que conseguir esta adición de recursos en tan corto tiempo “no lo hace nadie, ningún gobernador ni alcalde del país”.
Este respaldo institucional infunde confianza en la ejecución del proyecto, algo que reconoció el ingeniero Francisco Uribe, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la UTP, quien manifestó que la universidad siempre siente al Concejo como un “aliado” que ha estado “pendiente y atento” al desarrollo del CIBI.
La sesión contó con la participación del equipo coordinador del proyecto, de Alexander Muñoz, delegado de la Secretaría de Gobierno Municipal, y de Liliana Cristina Cifuentes Galeano, secretaria de Desarrollo Económico del municipio.
Inversión y ejecución de obra
El proyecto CIBI tiene un valor total de $61.000 millones de pesos, incluyendo una adición reciente de $9.753 millones gestionada con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) de carácter regional por parte de la Gobernación de Risaralda.
La UTP, aliada permanente de la Gobernación (entidad dueña del proyecto), explicó que el proceso administrativo para la aprobación y notificación de la adición tomó cerca de 10 meses, desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025. Tras la incorporación de los recursos al presupuesto universitario, las obras se reiniciaron formalmente el 8 de septiembre de 2025.
El ingeniero Rubén Darío García, coordinador del componente de infraestructura, informó que la estructura del edificio está terminada y que actualmente se trabaja en acabados interiores, divisiones y en la adecuación de la calzada de servicio paralela a la Avenida del Ferrocarril, que funcionará como acceso principal al centro.
El Corazón del CIBI: Museografía y museología
Los representantes de la UTP enfatizaron que el avance del proyecto es integral y no se limita a la construcción. Incluye la apropiación social del conocimiento y el desarrollo de la museografía y museología, consideradas el “corazón del proyecto”.
Laura Cárdenas, profesional adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP, destacó dos ejes fundamentales:
Apropiación Social del Conocimiento: metas educativas cumplidas al 100%, beneficiando a más de 5.000 personas entre estudiantes y docentes en 14 municipios del departamento.
Museografía: avance en el guion de las 42 experiencias museográficas, concebidas como espacios interactivos apoyados en Tecnologías de Información, Comunicación (TIC) e Inteligencia Artificial.
Las exhibiciones permanentes invitarán al visitante a un viaje por la biodiversidad, desde los Andes hasta el Pacífico.
El componente de museografía y museología podría tardar entre 10 y 11 meses en completarse. La universidad ha contratado museógrafos y expertos en biodiversidad para asegurar la calidad y coherencia del contenido.
Proyecciones operacionales y desafíos pendientes
La Universidad Tecnológica de Pereira reiteró que su meta es que el CIBI entre en operación en 2026, antes de finalizar el año, Varios concejales —Humberto García, Miguel Ángel R., James Castaño y Aníbal Chica— coincidieron en la necesidad de que el centro sea dinámico, vincule la historia local (como Las Marcadas) y cuente con un plan de sostenibilidad y gobernanza sólido a largo plazo.
Debate clave: Parqueadero y recuperación de predios
Uno de los temas más debatidos fue la invasión del terreno destinado al parqueadero y a las fases futuras del proyecto.
Alexander Muñoz, en representación de la Secretaría de Gobierno, confirmó que el predio es propiedad del municipio y que las áreas de cesión fueron entregadas desde 2006. Informó que el lote ha sido re invadido, incluyendo un parqueadero, varias viviendas y una bodega reciente.
El funcionario aseguró que el proceso de recuperación policiva está “vivo” bajo la Inspección Séptima, con acciones de control en curso, como el sellamiento de construcciones recientes.
El concejal Humberto García urgió a la administración municipal a “meterle el acelerador” a la recuperación de este espacio.
Puente peatonal (Autopistas del Café)
En relación con el puente peatonal que conectará el CIBI con la vía principal, Autopistas del Café no asistió a la sesión, pero envió una comunicación informando que continúan las gestiones ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para la contratación de la obra.
El ingeniero Rubén Darío García de la UTP confirmó que Autopistas ya tiene el diseño casi listo, y que se está a la espera de que Planeación de Dosquebradas apruebe las áreas de cesión necesarias para avanzar en el proceso.
Articulación municipal y presupuesto
Liliana Cristina Cifuentes Galeano, secretaria de Desarrollo Económico, destacó las acciones conjuntas con la UTP, incluyendo campañas de divulgación y la participación en la Semana de la Ciencia.
Aunque reconoció que los recursos de su secretaría son limitados para inversiones de gran magnitud, el Concejo Municipal insistió en la necesidad de incluir partidas, para el proyecto en el presupuesto municipal del próximo año.
El compromiso institucional fue reiterado tanto por la UTP como por los funcionarios municipales, quienes expresaron su disposición a seguir trabajando de manera articulada para materializar este proyecto trascendental para la región.