Gracias a la gestión y acompañamiento de la Oficina de Relaciones Internaciones (ORI), seis estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira fueron seleccionados para participar en la Escuela de Verano Spinnaker de la Universidad AGH de Ciencias y Tecnología EN Cracovia, Polonia. Un logro que une gestión institucional, investigación y talento estudiantil.

La presencia de la UTP se expande más allá de las fronteras gracias al trabajo articulado de la ORI. Esta oficina fue la encargada de recibir la convocatoria internacional, coordinar las reuniones con la universidad anfitriona, adelantar el proceso de convenio y acompañar las postulaciones de los estudiantes junto con el semillero y los docentes responsables.
Este trabajo conjunto permitió que seis jóvenes del Semillero en Sistemas de Economía Agrícola y Agronegocios fueran seleccionados para vivir una experiencia académica internacional en la Escuela de Verano de Spinnaker, uno de los programas de formación más destacados de Polonia.
Los estudiantes que representaran a la universidad son: Armando José Silva Balza, Catalina Trujillo Sánchez, Sofía Osorio Alvarado, Mariangel Loaiza Escobar, Samuel Alejandro Martínez Leal y Luisa Fernanda Hincapié Martínez.
Samuel, estudiante de Ingeniería en procesos Agroindustriales, recuerda con emoción el momento en que supo que había sido seleccionado. Para él, esta beca es una oportunidad para crecer y reafirmar su vocación “Me sentí feliz. Todavía sigo procesando porque no me creía que había ganado esa beca. Me puede aportar en muchos ámbitos porque el exponerse a otro tipo de culturas fortalece el crecimiento personal, además también de que voy a ir a trabajar algo que llevo trabajando desde antes, desde el semillero de agronegocios”.
Por su parte, Luisa, estudiante de Ingeniería en Procesos Agroindustriales y caficultora, resaltó la oportunidad de darle a su carrera un enfoque social “Esto puede contribuir con mi formación profesional porque como ingeniera y caficultora puedo darle a mi carrera ese enfoque social y evaluar cómo el café impacta positivamente a la economía y a las familias que provienen de zonas post minería”.
Este acompañamiento institucional se complementó con el apoyo de los docentes Orlando Rodríguez y Juliana Jaramillo, quienes lideran los proyectos de investigación en los que participan los estudiantes. Dos de ellos están directamente relacionados con las temáticas que abordarán en Polonia: el aprovechamiento de subproductos del café y los conflictos socioecológicos entre la minería y la caficultura en Risaralda.
Además de asistir a clases especializadas en la universidad anfitriona, los estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con jóvenes de diferentes países, explorar nuevas culturas y establecer redes de colaboración académica que pueden extenderse más allá de esta experiencia.
La UTP celebra con orgullo este paso que demuestra cómo la internacionalización se construye día a día con procesos claros, acompañamiento constante y estudiantes comprometidos. Estos seis jóvenes llevarán consigo el sello de una universidad pública que cree en su gente y apuesta por abrir caminos al mundo.