En el marco de los procesos de internacionalización que adelanta la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, se llevó a cabo durante el mes de septiembre el curso de extensión  «Historia de Brasil: miradas comparativas con la experiencia colombiana», una iniciativa que busca estrechar los lazos académicos y culturales entre Colombia y el país vecino.

Sebastián Martínez Botero, director de la Maestría en Historia, explicó que este programa no solo responde a los objetivos formativos del posgrado, sino que también se inscribe en una apuesta por el impacto cultural en la región. “La Maestría en Historia la concebimos como un proyecto que trasciende la formación académica. Queremos que tenga un papel activo en la construcción de conocimiento regional y en el diálogo internacional”, señaló.

El curso «Historia de Brasil: miradas comparativas con la experiencia colombiana» fue posible gracias a un convenio entre la UTP, el Instituto Proprietas de Brasil y la Universidad Federal de Pará, cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Belén. Como parte de este acuerdo, la Maestría recibió a dos pasantes brasileños, uno en formación doctoral y otro en etapa posdoctoral quienes participaron activamente en la propuesta académica.

Los encargados de impartir el curso fueron los profesores brasileños Alan Dutra Cardoso y Helane Katherine Tavares Gomes. A lo largo de varias sesiones, los asistentes exploraron temas como el periodo precolonial, la colonización, el Imperio brasileño, la formación republicana en Colombia, las relaciones bilaterales entre ambos países, los conflictos territoriales en la Amazonía, las dictaduras y el papel de los pueblos indígenas.

“La historia de Brasil es mucho más cercana a la nuestra de lo que creemos. Este curso nos permitió descubrir historias paralelas y puntos de encuentro que enriquecen nuestra comprensión del continente”, comentó Martínez Botero.

Acceso libre y reconocimiento académico

El curso, ofrecido sin costo alguno, tuvo una excelente acogida entre estudiantes y docentes. Aunque la presencialidad presentó algunos retos logísticos, la asistencia se mantuvo constante y quienes completaron todas las sesiones recibirán un certificado de participación.

La iniciativa contó con el respaldo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UTP, liderada por Carolina Cuartas, quien ha sido clave en la formalización de los convenios y en la integración de los profesores brasileños al equipo académico de la universidad.

Con este tipo de actividades, la Maestría en Historia reafirma su compromiso con la construcción de puentes académicos que conectan saberes, culturas y territorios. El curso no solo abrió una ventana al pasado compartido, sino que sembró nuevas posibilidades de colaboración entre Pereira y Belén, entre Colombia y Brasil.