Andrés Felipe Calvo conoce la Universidad Tecnológica de Pereira desde adentro. No llegó como directivo ni como docente, sino como estudiante en el año 2005, cuando ingresó al programa de Ingeniería Electrónica en jornada nocturna. Fueron seis años de formación que marcaron el inicio de una carrera académica que hoy lo posiciona como decano de la Facultad de Ingenierías.


Durante su paso por el pregrado, descubrió su interés por la docencia universitaria. Esa vocación lo llevó a cursar una maestría en Ingeniería Eléctrica, con énfasis en procesamiento de señales, imágenes e inteligencia artificial. Desde entonces, ha combinado la enseñanza con la investigación, consolidando una línea de trabajo rigurosa y pertinente.
Su vinculación como profesor de tiempo completo en el programa de Ingeniería Electrónica le permitió liderar procesos académicos clave. Fue director del programa durante nueve años, tiempo en el que fortaleció el trabajo colaborativo, impulsó resultados destacados en pruebas Saber Pro y promovió la articulación entre equipos docentes.
En paralelo, cursó su doctorado en Ingenierías, que finalizó recientemente, con investigaciones en fotónica y computación cuántica. Estas áreas, junto con la inteligencia artificial, hacen parte de su visión estratégica para el futuro de la facultad.
Su llegada a la decanatura responde a una trayectoria sólida y al conocimiento profundo de la dinámica institucional. “Conocí el trabajo de dos decanos, entendí las problemáticas y los retos. Sentí que era el momento de aportar desde una visión de unidad, organización y proyección”, afirma.
Entre sus objetivos está fortalecer la movilidad nacional e internacional, mejorar la articulación con el sector empresarial y transformar los currículos de los programas académicos. “Queremos que el conocimiento tenga impacto real, que no se quede en un papel, sino que transforme empresas y regiones”, señala.
También destaca la importancia de adaptar las metodologías de enseñanza a las nuevas generaciones, incorporando herramientas como la inteligencia artificial en el aula. “Nos soñamos con una facultad donde todos los programas tengan renovaciones curriculares, con pertinencia y visión de futuro”, concluye.
En estos tres años de gestión, Andrés Felipe Calvo proyecta una facultad organizada, conectada con el entorno, y preparada para liderar los procesos de transformación tecnológica y académica que demanda el país.