El Grupo de Investigación en Sistemas de Producción de la Facultad de Mecánica Aplicada, liderado por  el Ingeniero Juan Fernando López, docente de planta de la Facultad, desarrolla actividades académicas y científicas en torno a la innovación y la investigación aplicada, con un enfoque directo hacia las necesidades de la industria regional. Su trabajo se articula con la Maestría en Sistemas Automáticos de Producción y busca aportar al fortalecimiento del sector productivo mediante proyectos que integran el conocimiento académico con soluciones prácticas para la sociedad. 

Su trabajo académico y científico se concentra en cuatro líneas fundamentales: automatización, manufactura avanzada, neumática y potencia fluida. Todas ellas se encuentran estrechamente articuladas con la maestría, lo que favorece la relación entre la investigación aplicada y la formación de estudiantes de posgrado. En este espacio, profesores y estudiantes desarrollan proyectos que complementan la formación académica, con un enfoque en la solución de problemáticas propias de la industria regional. Al respecto, Juan Fernando López, líder del grupo, destacó: “Buscamos que la investigación que adelantamos tenga siempre un carácter aplicado, con impacto real en la industria y en nuestro entorno cercano.”

El grupo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las empresas manufactureras del departamento, con especial énfasis en las pequeñas y medianas, mediante la implementación de procesos de manufactura avanzada que se ajusten a sus capacidades técnicas. De igual manera, busca fortalecer la formación de talento humano en el nivel de maestría, promoviendo la adaptación de tecnologías aplicadas que respondan a los retos de la industria regional y de la sociedad del Eje Cafetero. Asimismo, proyecta la formulación de investigaciones financiadas por entidades como Minciencias, Sena, Innova y convocatorias internas de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el acompañamiento de empresas de la región.

En cuanto a sus actividades, el grupo vincula de manera directa a estudiantes de maestría en proyectos de investigación, lo que les permite ampliar sus conocimientos en automatización, manufactura, neumática e hidráulica, áreas que constituyen el núcleo de la Maestría en Sistemas Automáticos de Producción. Su trabajo se orienta a consolidar esta estrategia en el futuro cercano, con el propósito de promover la cultura investigadora en jóvenes con interés y proyección académica. 

Entre los retos actuales se destacan la vinculación con el medio externo, el diseño de nuevos proyectos de investigación y la organización de seminarios dirigidos al sector industrial, como respuesta a sus necesidades más inmediatas. Su visión se centra en consolidarse como un grupo con alto componente en investigación aplicada, capaz de aportar al fortalecimiento de la industria regional y generar beneficios para la sociedad.

El Grupo de Investigación en Sistemas de Producción se proyecta como un espacio académico que une la investigación y la formación de posgrado con las necesidades de la industria regional. A través de sus líneas de trabajo y de la participación en proyectos aplicados, busca consolidar una comunidad que promueva la innovación, fortalezca la relación universidad-empresa y aporte al desarrollo sostenible de la región.