En el marco del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2025 y del Quinto Congreso Latinoamericano de Ingeniería, la Universidad Tecnológica de Pereira dejó una huella significativa gracias a la participación de los representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria. Liderados por el director del programa de Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Dr. Jorge Iván Quintero Saavedra, y el docente Juan José Rodríguez Marín, la delegación presentó la ponencia titulada “Aplicación de la docencia en la industria en el procesamiento de frutas para exportación”.

Durante los cuatro días del evento, que reunió a las principales universidades del país y a instituciones internacionales, los representantes de la UTP compartieron los avances de un proyecto que busca fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo. La investigación, desarrollada junto a las egresadas Angie Tatiana Agudelo Villada y Johanna Andrea Molano Jiménez, expone cómo la formación académica puede impactar directamente en procesos industriales, en este caso, en la cadena de exportación de frutas.

Interacción, innovación y redes internacionales

La experiencia fue descrita por los participantes como “enriquecedora”, no solo por la oportunidad de presentar su trabajo, sino por el intercambio de ideas con colegas de universidades nacionales como la Universidad Nacional, los Andes, la Javeriana, la Universidad Libre y, por supuesto, la propia UTP, que tuvo una destacada presencia. También se establecieron vínculos con docentes de Argentina y se conocieron iniciativas de instituciones como la Universidad de Córdoba y universidades estadounidenses que promueven la integración entre industria y academia.

Uno de los momentos más destacados fue la participación en conferencias ofrecidas por Google, donde se presentaron herramientas gratuitas para la enseñanza en ingeniería, muchas de las cuales aún son poco aprovechadas en el entorno universitario. Además, la muestra comercial del evento permitió conocer innovaciones de empresas como SGS y Festo, líderes en certificaciones industriales y equipos de laboratorio, respectivamente.

Un espacio para la retroalimentación y el crecimiento

Más allá de la exposición académica, el Congreso fue una plataforma para reflexionar sobre el estado actual de la educación en ingeniería en Colombia y Latinoamérica. “No solo fuimos a compartir nuestra experiencia, sino también a aprender qué está pasando en otras universidades y países”, señaló Rodríguez Marín.

La participación de la UTP en ACOFI 2025 reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y la construcción de puentes sólidos entre la formación profesional y las necesidades del sector productivo. Una apuesta que, sin duda, fortalece el papel de la universidad en el desarrollo regional y nacional.