Con éxito se llevó a cabo en XI Congreso Internacional Cafetero de Ginecología y Obstetricia, un espacio académico que reunió a médicos especialistas, residentes, médicos generales, estudiantes de medicina y profesionales del área de la salud. La jornada se consolidó como un referente para la actualización científica y el intercambio de conocimientos en torno a los avances más recientes en salud reproductiva, ginecológica y obstétrica.



El Congreso tuvo como propósito fomentar un escenario de aprendizaje y actualización que contribuyera a fortalecer la práctica médica basada en la evidencia y a promover la toma de decisiones clínicas fundamentadas. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y discutir los avances científicos y tecnológicos que actualmente impactan la atención de las mujeres en todas las etapas de su ciclo vital.
De igual manera, el encuentro se planteó como un espacio para promover el diálogo entre profesionales de distintas áreas de la salud, lo que permitió un intercambio de experiencias enriquecedor y la construcción de redes académicas y clínicas que favorecen el desarrollo regional. Con la participación de especialistas de diferentes lugares del país, el XI Congreso reafirmó la importancia de Pereira y del Eje Cafetero como epicentro de la actualización médica.
La doctora Lilian Rubiano, especialista en ginecología y obstetricia, presidente de la Asociación Risaraldense de Ginecología y Obstetricia y actual coordinadora del área materno infantil y directora del posgrado en ginecología y obstetricia de la Universidad Tecnológica de Pereira, destacó el valor de este espacio académico. “Este es un congreso que realizamos anualmente y que tiene especial relevancia para todos los profesionales en salud, desde los estudiantes de medicina, médicos generales y residentes de distintas especialidades, hasta los especialistas en ginecología y obstetricia. Aquí tratamos temas actuales y relevantes que impactan de manera positiva en la atención de todas las mujeres de nuestra región”, afirmó.
A lo largo de las conferencias y actividades programadas, los asistentes pudieron acercarse a diferentes perspectivas relacionadas con la salud femenina, abordadas desde el rigor científico y con un enfoque integral. Los temas tratados no solo aportaron a la actualización académica de los participantes, sino que también fortalecieron la visión de la salud reproductiva y obstétrica como un campo en constante transformación, donde la investigación y la innovación cumplen un papel central.
El Congreso resaltó, además, la necesidad de continuar trabajando en la formación continua de los profesionales de la salud, enfatizando que los avances médicos deben traducirse en mejores prácticas clínicas y en una atención más humanizada para las pacientes. Esta visión se alinea con el compromiso institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira y de la Asociación Risaraldense de Ginecología y Obstetricia de promover una medicina centrada en la persona, que reconozca la importancia del conocimiento científico pero también la dimensión humana en la atención de la mujer.
El XI Congreso Internacional Cafetero de Ginecología y Obstetricia dejó como resultado un valioso intercambio de saberes y experiencias entre profesionales de diferentes niveles de formación, generando nuevas perspectivas para el abordaje de la salud femenina. Más allá de las conferencias, el evento se convirtió en un espacio de encuentro humano y académico que fortaleció la comunidad médica y abrió la posibilidad de proyectar investigaciones conjuntas y prácticas innovadoras que respondan a las necesidades actuales de la región y del país