Cerca de 450 personas entre estudiantes, empresarios, productores e investigadores disfrutaron  disfrutaron del Congreso Internacional de Agroindustria para el Desarrollo, en donde expertos provenientes de ocho países: Colombia, México, Brasil, Francia, Chile, Ecuador, Perú y Guatemala pudieron compartir sus experiencias y estudios en materia de agroindustria.

El Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial de la Universidad Tecnológica de Pereira (CDTA), realizó con gran éxito el Congreso internacional de Agroindustria para el Desarrollo, un capítulo importante en la historia del Centro, en donde durante tres días compartieron conocimientos, experiencias y pasión por la agroindustria.

Cerca de 450 personas asistieron durante los 3 días del Congreso, un espacio lleno de conocimiento, investigación y experiencias en torno a la agroindustria regional,  nacional y global, en donde pudieron disfrutar de 38 conferencias, 40 conferencistas, 10 expertos internacionales de países como México, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Francia y Guatemala, fortaleciendo la cooperación internacional entre investigadores, productores, estudiantes y actores estratégicos que contribuyen al progreso académico, tecnológico, económico y social.

Pablo Alejandro Peláez Marín, director general del CDTA, resaltó con gran emoción la importancia de estos escenarios académicos.

Para nosotros es un orgullo y una gratitud muy especial a nuestra Universidad Tecnológica de Pereira, al sistema general de Regalías, al personal del CDTA y a todas las personas que participaron de este congreso, porque vamos a seguir trabajando por la agroindustria y llevar todo este conocimiento a las pequeñas y medianas empresas para que tengan un impacto real en temas como las biorefinerías y bioprocesos”.

El Congreso Internacional de Agroindustria para el Desarrollo recibió docentes, estudiantes, empresarios, investigadores y productores a los que les sembraron conocimiento, para poder cultivar industria e innovación, intercambiando saberes, tecnologías y buenas prácticas orientadas a promover la sostenibilidad, competitividad y desarrollo integral del sector agroindustrial.

Bernardita Díaz, de T-Phite – Sustrendlab, Chile resaltó la importancia de potenciar la agroindustria en América Latina para exportar al mundo.

“Hoy compartimos nuestra experiencia sobre como usar una base científica y tecnológica que transforma los residuos del neumático en material anódico, que pueda ser utilizado para tecnologías de almacenamiento como baterías de litio, baterías de sodio y súper capacitores”.

Por su parte Paulo César Torres Mayanga, investigador de la facultad de industrias alimentarias de la Universidad agraria de la Molina, en Lima, Perú, compartió su experiencia como investigador en tecnologías de alta presión.

“Específicamente utilizando el agua como medio reacción para la recuperación de biomoléculas y la biomasa agroindustrial se torna bastante interesante este proceso, porque ayuda a la recuperación y a la generación de nuevos productos de alto valor agregado con diferentes tipos de biomasa”.

El CDTA continua apostándole a la transferencia, adopción y adaptación del conocimiento, mediante eventos como el Congreso Internacional de Agroindustria para el Desarrollo, en donde los asistentes pudieron actualizar sus conocimientos, conocer nuevas tendencias tecnológicas y así poder realizar buenas prácticas que potencien su competitividad en el sector agroindustrial a través de la innovación.