La Universidad Tecnológica de Pereira recibió por segunda vez a la destacada académica internacional Dra. Carelia Rayén Hidalgo López, docente de la Universidad de Viña del Mar (Chile), Doctora en educación ambiental y especialista agroecología, líder del Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe (OSES-ALC). Con residencia en Venezuela, la Dra. Hidalgo llegó al país en el marco de un evento organizado por el Ministerio de Educación en Bogotá, lo que permitió a la Facultad de Ciencias de la Educación aprovechar su presencia para impulsar procesos formativos en el territorio.








Durante su visita, la Dra. Hidalgo participó activamente en actividades académicas y de campo, en estrecha colaboración con docentes rurales del corregimiento de Altagracia, Pereira. Su presencia se enmarca en el acompañamiento que realiza la docente Claudia Viviana Hurtado Loaiza, quien realiza una investigación doctoral en Ciencias Ambientales centrada en los procesos educativos rurales y el conocimiento local en el territorio.
Uno de los ejes centrales de esta colaboración ha sido la resignificación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverri, que cuenta con siete sedes en el corregimiento. La institución ha decidido revitalizar su modalidad técnico-agropecuaria con énfasis en agroecología, una iniciativa que busca responder de manera pertinente a las necesidades del territorio rural.
La Dra. Hidalgo lideró jornadas de formación con docentes de esta institución, abordando temas como la ambientalización curricular desde una perspectiva territorial. Además, facilitó un taller con educadores de otras instituciones educativas rurales del municipio, de los corregimientos de La Bella, Combia y La Palmilla, donde se exploraron estrategias educativo-ambientales y propuestas agroecológicas adaptadas al contexto local.
Impacto académico y comunitario
La visita también incluyó un taller en la Facultad de Ciencias de la Educación, dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales, específicamente en la asignatura de currículo. Allí se profundizó en la integración de la educación ambiental en los planes de estudio, fortaleciendo la formación de futuros docentes comprometidos con la sostenibilidad y la pertinencia territorial.
Según la profesora Claudia Viviana Hurtado Loaiza, esta segunda visita de la Dra. Hidalgo ha sido clave para consolidar una visión compartida entre el saber académico y las realidades del territorio. “Su experiencia internacional nos permite ampliar horizontes y enriquecer los procesos educativos rurales que venimos acompañando desde hace dos años en Altagracia”, señaló.
Una mirada internacional para transformar la educación rural
La presencia de la Dra. Carelia Rayén Hidalgo López reafirma el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con una educación rural contextualizada, pertinente y transformadora. Gracias al apoyo de la Vicerrectoría Académica y la Facultad de Ciencias de la Educación, esta visita internacional se convierte en un hito para el fortalecimiento de los vínculos entre la academia, la comunidad y el territorio.
Una apuesta por el conocimiento situado, la agroecología y la educación ambiental que, sin duda, marca un precedente en la construcción de modelos pedagógicos más justos, sostenibles y arraigados en la realidad rural colombiana.