En un mundo cada vez más interconectado y desafiante, la educación se reinventa. Así lo demuestra la docente Ana María Sánchez, de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien lideró un taller innovador basado en la metodología STEAM, una propuesta pedagógica que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas para fomentar la creatividad, la innovación y la resolución de problemas en el aula.

Durante una entrevista, la profesora Sánchez explicó que el enfoque STEAM derivado del acrónimo en inglés STEM, busca que los estudiantes desarrollen habilidades científicas y transversales a través de la indagación y la experimentación. 

“Este enfoque promueve la construcción de explicaciones basadas en evidencias, la exploración y el pensamiento crítico”, señaló.

El taller estuvo dirigido a estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Educación Básica Primaria, quienes se encuentran en su tercera práctica pedagógica. En esta etapa, los futuros docentes abordan el área de Ciencias Naturales mediante la metodología ECBI (Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación), que encuentra en STEAM un aliado perfecto para dinamizar el aprendizaje.

Con el acompañamiento del semillero de investigación en tecnología, los participantes exploraron el concepto de energía a través de la construcción de pequeños vehículos elaborados con materiales reciclables como pitillos, tapas de botella y palillos. Este ejercicio permitió aplicar conocimientos de física, diseño, lógica matemática y creatividad, demostrando cómo la metodología STEAM convierte el aula en un laboratorio de ideas.

Aunque el taller se centró en la formación de docentes para la educación básica, Ana María Sánchez enfatizó que la metodología STEAM  tiene un alcance mucho mayor. “Este modelo puede aplicarse en distintos niveles educativos, desde la primaria hasta la media, y en diversas licenciaturas. Su propósito es claro: entender que el conocimiento es integral y que el desarrollo del ser humano también lo es”, afirmó.

Además, destacó que algunas corrientes pedagógicas han ampliado el enfoque para incluir otras disciplinas, reconociendo que el aprendizaje significativo ocurre cuando los saberes se conectan y se transfieren a distintos contextos.

STEAM: una apuesta por el futuro

En tiempos donde la educación enfrenta el reto de formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos, lametodología STEAM se presenta como una herramienta poderosa. No se trata solo de enseñar contenidos, sino de cultivar habilidades para la vida. Como bien lo expresó la profesora Ana María Sánchez, “los licenciados y licenciadas que formamos hoy tienen la misión de promover el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Y STEAM es una vía para lograrlo”.

Este taller no solo dejó huella en los estudiantes, sino que reafirmó el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con una enseñanza transformadora, capaz de conectar ciencia y arte, razón y emoción, teoría y práctica. Porque educar, al fin y al cabo, es construir futuro.