Con una destacada agenda académica, tecnológica y científica, este 17 de septiembre dio inicio en la Universidad Tecnológica de Pereira el Congreso Internacional de Agroindustria para el Desarrollo, un evento de alto nivel que se extenderá hasta el viernes 19 de septiembre, con la participación de ponentes nacionales e internacionales. Bajo el lema “Sembrando conocimiento, cultivando industria e innovación”, este congreso es organizado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial, CDTA, de la UTP. Es importante resaltar que el CDTA representa una apuesta estratégica de la UTP para impulsar la competitividad y la sostenibilidad agroindustrial del departamento. Desde 2012, esta iniciativa ha trabajado en el fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias de Risaralda, enfocándose en productos como aguacate, cacao, mora y plátano.










Durante los tres días que durará el evento, la comunidad universitaria, el sector empresarial y entidades del orden regional y nacional, tendrán la oportunidad de asistir a 38 conferencias de expertos provenientes de ocho países: Colombia, México, Brasil, Francia, Chile, Ecuador, Perú y Guatemala. Estos encuentros académicos tendrán lugar en el auditorio de Bellas Artes de la universidad y buscan ser un espacio para el intercambio de saberes, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la construcción de soluciones a los retos actuales del sector agroindustrial.
En el acto de apertura, el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, dio la bienvenida a todos los asistentes, destacando el compromiso institucional con el desarrollo regional, “me siento feliz de que nuestra universidad sea sede de este importante congreso, un espacio técnico y académico de amplia participación. Creemos que la innovación impulsa el crecimiento, y que el campo colombiano se convierte en un pilar de desarrollo económico y social… La agroindustria no es solo cultivar y cosechar, es transformar, generar empleo y construir país”.
Por su parte, Pablo Alejandro Peláez Marín, director general del CDTA y cocreador de este centro de desarrollo, invitó a la comunidad a participar activamente en las actividades programadas, “durante estos tres días abordaremos temas de alta relevancia como la bioeconomía, el desarrollo tecnológico, la gestión del conocimiento, la innovación agroindustrial y cómo estos conceptos pueden aplicarse a nuestras realidades sociales, empresariales y académicas”.
Este evento ha sido posible gracias al respaldo del Sistema General de Regalías, en articulación con la Gobernación de Risaralda y el compromiso de aliados estratégicos como CIPROBA, Industrias TOMY, Agua Altanela, Industrias FRUCER, Process Solutions and Equipment, Equipos y Laboratorios de Colombia, y Fuxion, quienes han creído en la agroindustria como eje transformador del territorio.
Así, con el desarrollo de este congreso, la Universidad Tecnológica de Pereira desde su Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial no solo reafirma su compromiso con el progreso regional, sino que también consolida su rol como epicentro de innovación, conocimiento y articulación entre la academia, el sector productivo y la sociedad. La UTP continúa sembrando futuro, cultivando industria y cosechando desarrollo para Risaralda, Colombia y el mundo.