La Universidad Tecnológica de Pereira recibió en el Centro de Eventos del Jardín Botánico a los rectores y directivos de instituciones de educación superior del país, quienes participaron en el VIII Consejo Directivo y el Consejo Directivo Ampliado de ASCUN Región Centro Occidente. Este encuentro se consolidó como un espacio de diálogo y construcción colectiva orientado a fortalecer el trabajo conjunto por una educación superior equitativa, pertinente y sostenible para el país.






En el marco de la jornada se desarrollaron diálogos clave con el Icetex, liderados por su vicepresidente financiero, Edgar Antonio Gómez Álvarez, quien conversó con los rectores sobre la situación actual de los créditos educativos y la prospectiva de este mecanismo para garantizar el acceso y la permanencia de los jóvenes en la educación superior. Este espacio permitió afianzar la importancia de generar soluciones que fortalezcan las oportunidades de formación para miles de estudiantes en Colombia.
Asimismo, se abordó el tema Universidad–Empresa–Estado, en el que se compartieron reflexiones con empresarios y autoridades locales de Pereira, con el objetivo de proyectar nuevas alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo regional desde la educación superior. Esta articulación evidencia la necesidad de integrar conocimiento, innovación y políticas públicas en beneficio de un futuro más competitivo y sostenible para la región y el país.
Durante la apertura, el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, destacó la relevancia de estos escenarios: “Estamos muy contentos de recibir en la Universidad Tecnológica de Pereira a los rectores que integran la junta directiva de ASCUN. Estos espacios nos permiten discutir temas como el presupuesto, los avances legislativos sobre financiamiento en el Icetex y, sobre todo, fortalecer la descentralización de la educación en Colombia. El compromiso de las universidades, públicas y privadas, es velar de manera conjunta por la sostenibilidad y el futuro de la educación en el país”.
Por su parte, el director ejecutivo de ASCUN, Óscar Domínguez González, resaltó la importancia de acercar estos encuentros a las regiones: “Desplazarnos a los territorios nos permite conocer de primera mano las realidades de las instituciones y de sus comunidades. Aquí confluyen las voces de empresarios, gobiernos y actores sociales, lo que enriquece la construcción colectiva. Con esta información, desde ASCUN podemos aportar a la formulación de políticas públicas que fortalezcan la educación superior en Colombia”.
En conjunto, los temas abordados proyectan un camino de trabajo colaborativo para afrontar los retos de la educación superior en Colombia. Este encuentro, además de reconocer el papel estratégico de las instituciones en el país, permitió un ejercicio de integración en el que se fortalecieron las redes entre universidades, Estado, sector productivo y sociedad civil. De esta manera, se refuerza la cohesión del sistema universitario y se avanza en la construcción de políticas que impacten de manera positiva en la formación de las nuevas generaciones.