La movilidad académica de la UTP conecta a sus estudiantes con universidades Internacionales como la École nationale d’ingénieurs de Metz (ENIM).

Jeison Narváez Montoya, estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira, ha sido seleccionado como becario de Colfuturo y realiza una doble titulación en la prestigiosa École Nationale Supérieure d’Ingénieurs de Metz (ENIM) en Francia. Este logro académico es la culminación de un objetivo que Jeison se propuso desde su tercer semestre, siendo un reflejo de su disciplina personal, la gestión estratégica de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UTP y el apoyo de Colfuturo.

Desde un inicio, Jeison tuvo claro el camino que quería seguir. Escogió Ingeniería Mecánica por su gran interés en las matemáticas, la física y el funcionamiento de las máquinas, campos que le atrajeron desde que vio el plan de estudios. Según afirma, «era lo que más me interesaba estudiar». Para él, este logro no es solo personal, sino también un triunfo que comparte con su familia, amigos y los profesores de la UTP que siempre le brindaron su respaldo.

El camino hacia la doble titulación no estuvo exento de retos. El mayor de ellos, confiesa, fue el aprendizaje del francés de forma autodidacta. «La gramática y la pronunciación tienen aspectos bastante complejos», señaló, destacando que tuvo que dedicar tiempo al idioma además de sus materias universitarias, lo cual fue un verdadero desafío.
La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UTP cumplió un papel decisivo en este camino. Desde esta oficina, se orienta a los estudiantes sobre convenios, convocatorias y trámites, brindando el soporte administrativo y académico para hacer realidad proyectos de movilidad. Gracias a este acompañamiento, Jeison pudo conectar su plan de estudios con una institución europea de prestigio como la ENIM.
La beca de Colfuturo ha sido clave para hacer realidad su objetivo. Este programa, desarrollado a través del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, apoya estudios de maestría o doctorado en el exterior. La beca le permitió a Jeison elaborar un presupuesto para sus gastos, con la flexibilidad de solicitar desembolsos cada dos meses. Además, el programa ofrece la posibilidad de condonar hasta el 40% del monto total si el becario regresa a Colombia durante los tres primeros años después de graduarse.
Jeison compartió valiosos consejos para otros estudiantes de la UTP que sueñan con una doble titulación. Subrayó la importancia de comenzar a aprender francés e inglés desde los primeros semestres. También resaltó la necesidad de adquirir habilidades en software, CAD, Excel y programación para estar preparados para los retos internacionales.
Para Jeison, esta experiencia en Francia es un paso simbólico que le permite alcanzar sus metas. «Esto es algo simbólico porque me ayuda a alcanzar mis metas y significa que los esfuerzos que he hecho han valido la pena», afirmó. Además, confía en que esta oportunidad transformará su futuro profesional.
Su historia evidencia cómo la perseverancia individual y la articulación entre programas como la ORI y Colfuturo, pueden abrir caminos hacia escenarios académicos internacionales. Por ello, la UTP invita a quienes desean vivir una experiencia similar a acercarse a la Oficina de Relaciones Internacionales para conocer las oportunidades de movilidad que están a su alcance.