La Universidad Tecnológica de Pereira, a través del área de Talento Humano y Medicina Laboral de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, desarrolló un proceso de tamizaje orientado a la detección temprana de problemas de sueño en su comunidad universitaria. La iniciativa nació tras los resultados de la batería de funcionamiento psicosocial, aplicada a 1.100 personas, donde se identificó que alrededor de 60 presentaban síntomas relacionados con el ronquido y posibles trastornos de sueño.

Con el fin de actuar de manera preventiva, se implementó una prueba de tamizaje con equipos simplificados que permiten realizar pruebas en casa para determinar la presencia de apnea del sueño y orientar a cada persona hacia un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado a través de su EPS.

Este ejercicio, asumido económicamente por la Universidad, incluyó además jornadas de capacitación y sensibilización para que los participantes comprendieran la importancia del cuidado de su salud, recibieran información clara sobre los resultados y fueran remitidos con recomendaciones precisas a su sistema de salud.

Al frente de este proceso se encuentra el doctor Jorge Enrique Echeverry, médico egresado de la Universidad del Valle, psiquiatra de la Universidad Autónoma de Guadalajara y especialista en trastornos del sueño con estudios en el Instituto Mexicano de Psiquiatría. El Dr. Echeverry, quien ha estado vinculado a la UTP durante varios años como docente y en proyectos de formación humana, ha liderado la iniciativa con el propósito de prevenir complicaciones graves derivadas de la apnea del sueño, como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y alteraciones metabólicas.

La Universidad Tecnológica de Pereira, de esta manera, consolida acciones de promoción y prevención en salud que buscan mejorar la calidad de vida de su comunidad, generando conciencia sobre la relevancia de mantener hábitos saludables, dormir adecuadamente, ejercitarse y llevar una dieta balanceada.