La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria celebra una renovación significativa en su infraestructura académica con las adecuaciones realizadas al laboratorio 16C-111, espacio dedicado a los procesos agroindustriales. Gracias al proyecto interno de financiación PARCE, este laboratorio ha sido equipado con tecnología de punta que fortalece la formación práctica de los futuros ingenieros en procesos agroindustriales.

Juan José Rodríguez Marín, docente transitorio de tiempo completo, explicó que las mejoras responden a una necesidad urgente: “Antes no contábamos con la capacidad para desarrollar ciertos productos. Estábamos limitados por la infraestructura. Hoy, gracias a estas adecuaciones, podemos acercar al estudiante a condiciones reales de procesamiento”.
Equipamiento de vanguardia para una enseñanza más cercana a la industria
Entre los nuevos equipos adquiridos destacan:
- Un congelador y un refrigerador industrial.
- Una mantecadora para la elaboración de helados duros, con capacidad de hasta 6 litros.
- Un horno multifuncional marca Unox, reconocido internacionalmente por su precisión y versatilidad.
- Una campana de extracción que integra varios equipos, mejorando la seguridad y eficiencia del espacio.
- Nuevas redes eléctricas a 220V que permiten operar múltiples equipos simultáneamente.
Estas mejoras no solo optimizan los procesos, sino que permiten a los estudiantes observar fenómenos físicos y químicos en condiciones controladas, simulando escenarios industriales reales.
El laboratorio presta servicio a más de seis asignaturas del programa de Agroindustria, desde materias básicas como físico-química de alimentos y caracterización de materias primas, hasta cursos avanzados como Procesos Industriales I y II y seminarios de décimo semestre.
Con estas adecuaciones, la Facultad reafirma su compromiso con una formación académica de calidad, que conecta la teoría con la práctica y prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del sector agroindustrial con herramientas reales y conocimiento aplicado. _