En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, la Universidad Tecnológica de Pereira, tuvo una destacada participación en el Seminario Universidad y Ambiente en América Latina y el Caribe, realizado del 9 al 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá.

Este importante evento, organizado por el Ministerio de Educación Nacional, conmemoró los 40 años de la Carta de Bogotá, constituyéndose en un espacio clave de reflexión y construcción colectiva sobre el papel de las universidades frente a los desafíos ambientales de la región.
La participación de la UTP se dio a través de la Vicerrectoría Académica, el Centro de Gestión Ambiental y la Facultad de Ciencias Ambientales, quienes hicieron presencia en diversos foros, paneles y espacios de diálogo académico durante los tres días del encuentro.

El vicerrector académico, Wilson Arenas, resaltó la relevancia del evento y el papel protagónico que tuvo la institución, “ha sido muy interesante esta experiencia. La Universidad fue invitada a participar en varios de los paneles… Hemos tenido aquí a varios funcionarios de la Universidad Tecnológica en los temas de medio ambiente”.
En su intervención, el vicerrector destacó los aportes de la UTP en materia de sostenibilidad y formación ambiental, “desde la Vicerrectoría Académica y las diferentes instancias de la universidad, hemos tenido una participación muy relevante, identificando sobre todo los retos que tenemos como institución, y mostrando los avances que hemos logrado, especialmente en lo que tiene que ver con la ambientalización curricular”.
Uno de los proyectos más valorados por los asistentes al evento fue la iniciativa de la “Universidad como Aula Viva”, que ha permitido a la UTP integrar el entorno natural como herramienta pedagógica activa, “ese ha sido un tema muy interesante, poderlo mostrar y valorarlo”, agregó el vicerrector.
Durante el seminario, se exploraron estrategias de innovación que integran ciencia, educación y sostenibilidad; se fortalecieron redes regionales de cooperación académica; y se proyectaron acciones conjuntas frente a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Este evento que contó con transición en en vivo por las plataformas de Colombia Aprende, permitió una conexión regional amplia entre estudiantes, docentes, investigadores y actores sociales de toda América Latina y el Caribe.
La participación de la Universidad Tecnológica de Pereira, en espacios tan importantes como estos, reafirma el compromiso institucional con la formación integral, la gestión ambiental y la transformación de los territorios desde el conocimiento y la sostenibilidad.