En el marco del Programa de Transparencia y Ética Pública, la Universidad Tecnológica de Pereira se avanza en el fortalecimiento de las prácticas institucionales a través de espacios de formación y reflexión en torno a la gobernanza y la gestión del riesgo, temas que hoy son estratégicos en el sector público en Colombia.

Marta Nelly Rojas, consultora externa y especialista en gestión de riesgo y actualmente, miembro activo y presidenta del Comité de Cumplimiento Empresarial Colombiano, quien dictó el taller «Gobernanza del Riesgo», explicó la importancia de que universidades y entidades públicas adopten programas de transparencia, ética pública y prevención de riesgos asociados a corrupción, fraude, lavado de activos y financiación del terrorismo.

“La gobernanza y la gestión de riesgo es fundamental dado que, a partir de este año, las entidades públicas deben implementar programas de transparencia y ética pública, y gestionar riesgos que pueden presentarse al interior de ellas. Es un tema estratégico para cualquier organización en este momento”, señaló la especialista.

Durante dos semanas, funcionarios de la UTP participaron en sesiones didácticas en las que se abordaron los conceptos y metodologías para identificar, evaluar y prevenir riesgos. La especialista destacó la receptividad de los asistentes y el interés en apropiarse de nuevas herramientas y reconoció que estos procesos implican retos.
“Siempre va a generar inquietudes porque venimos con unas costumbres, con unas formas de hacer las cosas. Estos sistemas de prevención rompen con esas prácticas y nos retan a trabajar de manera diferente”, afirmó.
Claves para prevenir riesgos en instituciones educativas
De acuerdo con Marta Rojas, dos factores son determinantes para que un sistema de gestión del riesgo funcione en organizaciones como la UTP:
1. El apoyo de la alta dirección, considerado que es la piedra angular de cualquier proceso de prevención.
2. La capacitación permanente del personal, dado que se trata de un aprendizaje progresivo que muestra sus beneficios con el tiempo.
En este sentido, recalcó que el desconocimiento también puede convertirse en un factor de riesgo, al exponer a la institución a situaciones que comprometan su transparencia y buen funcionamiento.
Con estas iniciativas, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la ética pública, la cultura de la prevención y la consolidación de una gestión institucional responsable y transparente: Identidad que transforma.